
Cómo México se convirtió en uno de los mayores hubs de K-Pop en Spotify
Con una mezcla vibrante de pop, hip-hop, R&B, electrónica y rock, el K-Pop en México no es solo un género: es una forma de vida. Con más de 14 millones de fans del K-Pop en Spotify, México se posiciona como el quinto mercado más grande del mundo para este fenómeno, y el único país de habla hispana dentro del top 10 global. Desde picos de reproducciones hasta enormes comunidades de fans, la pasión por el K-Pop en México se vive con fuerza.
Para celebrar el Día Mundial del K-Pop, destacamos las tendencias de escucha y el poder del fandom que han hecho de Spotify un epicentro para la escucha de K-Pop en México. Descubre los datos clave en nuestra infografía.
Un fandom como ningún otro
La ola coreana es un movimiento que lleva años tomando fuerza. Llegó a México en los 2000, cuando los dramas coreanos y sus bandas sonoras despertaron curiosidad. Pero fue en la década de 2010, con la llegada de grupos como BTS, BLACKPINK, TWICE, Stray Kids, y Red Velvet, cuando el K-Pop realmente explotó. Desde entonces, los streams de K-Pop en Spotify México se han disparado, creciendo más de un 500% solo en los últimos cinco años.
¿Qué hace diferente al fandom mexicano? No es solo la cantidad de horas que pasan escuchando—sobre todo la Gen Z—sino la forma en que viven y respiran el K-Pop. En México, los fans no solo escuchan: se organizan, crean y celebran. Llenan conciertos, hacen eventos temáticos y bazares, y construyen comunidades vibrantes. En redes sociales, son una fuerza imparable: marcan tendencias, apoyan a sus idols y difunden la cultura del K-Pop por todos lados. Incluso integran el sabor local, incorporando elementos de la cultura mexicana en fan art, memes y todo tipo de expresiones creativas.
Por qué el K-Pop conecta en México
La narrativa emocional y los visuales deslumbrantes del K-Pop han tocado una fibra muy especial en los oyentes mexicanos. Las canciones abordan temas universales como el amor, la amistad y el superar obstáculos, creando un sentido de comunidad y pertenencia entre los fans. Para muchos, el idioma no es una barrera: la música y los artistas se sienten cercanos y auténticos.
“Los artistas de K-Pop conectan con sus fans al mostrarse reales y hablar abiertamente de sus emociones, algo que resuena profundamente con los jóvenes en México”, dijo Alejandro Grageda, Head of Music de Spotify México. “También promueven una visión optimista del mundo—algo que inspira a los fans a soñar, creer en un futuro mejor y construir comunidades fuertes y solidarias.”
En Spotify nos enorgullece haber sido parte del crecimiento del K-Pop en México, ofreciendo un espacio para descubrir nueva música y celebrar a sus idols favoritos. Seguiremos apoyando a la comunidad, a los artistas y a los momentos que hacen tan especial a este género.
Dale play a la playlist insignia de Spotify K-Pop ON! (온) para escuchar los últimos hits. Y mantente al pendiente de una serie de videos especial que celebra la pasión y creatividad de los fans mexicanos del K-Pop, muy pronto en @spotifymexico.