
Una tarde de 2012, en el recital de U2 llevado a cabo en La Plata, Argentina, durante la gira Tour Latinoamericano 360° de la banda, un inspirado Bono mirĂł hacia la audiencia y exclamĂł “¡No olviden a Gustavo Cerati!”. La multitud de 60.000 fans inmediatamente ovacionĂł de pie, mientras Bono dedicaba su canciĂłn “Moment of Surrender” a Cerati —el adorado lĂder de la banda argentina Soda Stereo. Fue un momento sumamente emotivo, ya que Cerati habĂa caĂdo en un coma sin final a la vista. El conmovedor tributo de Bono al cantante que muriĂł hace 5 años serĂa el primero de muchos. A partir de este momento, una enorme diversidad de artistas, desde Shakira hasta Coldplay, se han tomado el tiempo en sus giras para reconocer al enorme talento e impacto que ha tenido Gustavo Cerati en el rock. Â
Para los fanáticos, septiembre trae la oportunidad de recordar el incomparable legado de Cerati —el icĂłnico rockero alternativo, cuya presencia permitiĂł atraer la atenciĂłn internacional a la mĂşsica de LatinoamĂ©rica.Â
Conocido por su carisma, curiosidad y voluntad para experimentar, Cerati naciĂł en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959. Como fanático del rock and roll desde sus inicios, empezĂł a tocar la guitarra a los 9 años de edad, citando a Jimi Hendrix como una gran influencia. A sus 13 años ya habĂa formado su primera banda. Otras de sus inspiraciones incluyeron al guitarrista Luis Alberto Spinetta, pionero del Rock Argentino y de la banda Almendra, y a Andy Summers de The Police.
En 1982, cuando Argentina emergĂa de tiempos sombrĂos y agitaciĂłn polĂtica de varias dĂ©cadas, Cerati formĂł Soda Stereo junto a HĂ©ctor “Zeta” Bosio como bajista, y Charly Alberti como baterista. El trĂo lanzĂł su primer álbum dos años despuĂ©s, conformado por canciones como “¿Por quĂ© no puedo ser del jet-set?” y “Sobredosis de T.V.”, que tocaban temáticas relacionadas a la cultura como la lucha de clases, acompañadas de acordes sorprendentes y riffs de guitarra. Sin embargo, fue Nada Personal, el álbum lanzando al año siguiente, el que les dio proyecciĂłn desde RĂo Grande al RĂo de la Plata, con canciones como “Juegos de seducciĂłn”, “Nada personal”, y “Cuando pase el temblor” —que tomaron por asalto el espectro radial, especialmente de MĂ©xico, Chile, Uruguay y Argentina.
DespuĂ©s del Ă©xito repentino, Cerati decidiĂł cambiar su rumbo y colaborar, en 1992, con Daniel Melero, su cercano amigo y, además, miembro de la banda argentina de tecno-pop Los Encargados. El resultado de dicha fusiĂłn fue Colores Santos, un álbum de pistas soñadoras e introspectivas que recuerdan el sonido espacial y sintetizado de bandas británicas como New Order, gracias al uso pionero de Cerati de los samplers Akai MPC60 and Emax II.Â
Cerati continuĂł experimentando y expandiendo su curiosidad, incluso en el sexto álbum de Soda Stereo ”Dynamo”. Más shoegaze que rock tradicional, el álbum representĂł un desviaciĂłn completa del trabajo anterior de la banda, y marcĂł un nuevo momento en la evoluciĂłn y escena del Rock Argentino. Hoy, Dynamo es considerado un ejemplo central del caracterĂstico sonido shoegaze, comparándolo tambiĂ©n con Loveless de My Bloody Valentine, fundamental para el gĂ©nero.
Para 1996, la banda Soda Stereo se habĂa separado oficialmente, por lo que Cerati concentrĂł su energĂa en la producciĂłn de mĂşsica electrĂłnica. CreĂł el proyecto tecno Plan V con DJs chilenos: AndrĂ©s Bucci, Christian Powditch, y Guillermo Bassard. Tres años despuĂ©s, lanzĂł Bocanada, un álbum ambicioso, concebido como un viaje musical entre las lĂneas de la electrĂłnica y el rock, diseñado para ser escuchado en un orden especĂfico, desde el comienzo hasta el final. Â
Luego en 2006, Cerati sacĂł AhĂ Vamos incluyendo el sencillo “Crimen”, que a la fecha, es la canciĂłn más popular del artista en Spotify —con más de 88 millones de streams. Su álbum siguiente, lanzado en 2009, Fuerza Natural, coproducido con el premiado productor HĂ©ctor Castillo, fue reconocido por usar el mandolĂn y la guitarra “Lap Steel”. TenĂa un sonido más pacĂfico y orientado al folk —encajando, asĂ, en la nueva direcciĂłn de lo que serĂa el Ăşltimo álbum de Cerati.
Los dĂşos musicales fueron los elementos definitorios de la carrera de Cerati, y segĂşn la crĂtica chilena del rock, Paula Molina, fue su compromiso con las tĂ©cnicas y la experimentaciĂłn de otros gĂ©neros, que luego fusionĂł e incorporĂł en su mĂşsica, lo que lo hizo tan popular. Ahora, luego de haber reflexionado sobre lo que fue su legado, lo que se destaca es su habilidad para hacer que la mĂşsica trasciende los gĂ©neros y cruza las fronteras —mĂşsica para todos los latinoamericanos. Como otra estrella del rock argentino, AndrĂ©s Calamaro declarĂł: “millones de personas llorarán la ausencia [de Cerati], pero siempre recordarán que sus canciones cambiaron la mĂşsica latinoamericana para siempre”. Â
En distinción a su contribución a la música y al rock en español, escuchá esta playlist tributo que honra el imborrable legado de Gustavo Cerati.
Recent Comments