Tag: argentina

El nuevo podcast original de Spotify en Argentina, “Lado BB”, invita a los oyentes a participar en una experiencia de audio inmersiva

Los podcasts son, en muchos sentidos, como la música: ambos medios son inmersivos, cuentan con personalidades únicas que es posible conocer a través de sus historias y conectan a los oyentes con el mundo que los rodea. Cuando los dos se combinan, salen a la superficie aún más oportunidades y experiencias por vivir.

Tomemos  el nuevo podcast original de Spotify en Argentina, Lado BB. En éste, Bebe Contepomi, el referente indiscutido de la música argentina y latinoamericana, crea una esfera única donde comparte conversaciones íntimas con destacados artistas.

Lado BB es mucho más que un podcast: es una puerta de entrada al lado más íntimo y desconocido de grandes personalidades de la música.  Durante 10 episodios que se estrenan cada semana, Bebe (o “BB”),  se reúne con las principales figuras de la música para invitar a los oyentes a ser parte de una experiencia única y conocer el lado “BB” del universo de la música. Transportate junto con Bebe hacia un viaje único acompañado por artistas como Fito Páez, Ricardo Mollo, Andrés Calamaro, Lali y Gustavo Santaolalla, desde las historias más profundas y sinceras de cada uno.

“El audio es un formato en el que, al igual que en los libros, permite que te conviertas en una parte activa de la historia”, dice Javier Piñol, director de Spotify Studios Latam & US LatinX. “Si escuchamos un audio que habla de una escena, podemos imaginarla de manera diferente. Hemos identificado que existe una demanda de este poder de audio para permitir que nuestros oyentes sean parte de la creación de las historias de cada episodio”. 

“Al comienzo, cuando estábamos explorando el concepto del proyecto, queríamos que llegara a transmitir algo más que una simple entrevista o conversación con un artista”, continúa Javier. “Este podcast desbloquea el potencial de las experiencias envolventes que proporciona el audio y logra que los oyentes estén ahí, reunidos con leyendas de la música y emprendiendo un viaje junto a ellos”.

¿Estás listo para experimentar el lado BB de la música? Lado BB es un podcast original y exclusivo de Spotify. Dale play al primer episodio, que ya está disponible aquí. 

Spotify’s New Argentinian Original Podcast ‘Lado BB’ Invites Listeners to Take Part in an Immersive Audio Experience

Podcasts are, in many ways, like music: Both mediums are immersive, feature unique personalities you can get to know through their stories, and connect listeners with the world around them. When the two are combined, even more opportunities and experiences are brought to the surface.

Take the new Spotify Original podcast out of Argentina, Lado BB. In it, Bebe Contepomi, the well-known music journalist and authority in Spanish-speaking language and Argentine music, shares intimate conversations with leading musicians.  

Lado BB is more than a podcast—it’s a gateway to the unknown and most intimate side of great music personalities. In the 10-episode weekly series, Bebe (or “BB”), interviews leading music figures to give listeners an inside scoop into the “BB” side of the music world. Join the host as he travels with artists including Fito Páez, Ricardo Mollo, Andrés Calamaro, Lali, and Gustavo Santaolalla through each person’s deepest stories.

“Audio is a format where, just like in books, you become an active part of the story,” says Javier Piñol, Head of Spotify Studios Latam & US LatinX. “If we listen to an audio talking about a scene, we can imagine it differently. We have identified that there is a demand for this audio power to allow our listeners to be part of the creation of the stories of each episode.”

“When we initially came up with the idea of the project, we wanted to convey something beyond just an interview or conversation with an artist,” continues Javier. “This podcast unlocks the potential for immersive experiences that audio provides.” 

Ready to experience the BB side of music? Lado BB is original and exclusive to Spotify. Tune into the first episode, which debuted September 8, below.

Celebrating One Year of Spotify Lite

A year ago, we unveiled Spotify Lite, a small, fast, and simplified version of our app. It was built from the ground up based on user feedback from around the world, and has allowed millions of listeners in areas with limited bandwidth and phone storage to enjoy audio wherever they are. And as our users globally have found, though the app is lite, it’s just as loud.

In the 12 months since launch, listeners around the world have enjoyed and discovered thousands of new artists and podcasts—while easily controlling their data and storage. But where have fans been streaming from Spotify Lite the most, and what have they been streaming?

Since July 2019, we found that our listeners in Brazil have listened to the most music using Lite, out of all 37 markets with the app.* They’re followed by Mexico, India, Indonesia, and Argentina.

Even though some Lite users are on opposite sides of the world, they share some interesting listening patterns. For one, Mondays and Sundays are the top days for streaming, and lunch is the most common time to listen to music and podcasts.

Take a look at what they’re listening to:

Top Tracks

  1. “Señorita” – Camila Cabello, Shawn Mendes
  2. “Dance Monkey” – Tones And I
  3. “Tusa” – KAROL G, Nicki Minaj
  4. “China” – Anuel AA, Daddy Yankee, J Balvin, KAROL G, Ozuna
  5. “LA CANCIÓN” – Bad Bunny, J Balvin

Top Podcasts

  1. PODKESMAS (PODCAST KESEHATAN MASYARAKAT)
  2. Rintik Sedu
  3. Do You See What I See?
  4. NerdCast
  5. Kajian Hanan Attaki

Indonesia clearly had a great year for podcasts, with the market’s PODKESMAS, Rintik Sedu, and Do You See What I See all in the top five of the most streamed.

Plus, with a new year comes new growth—or rather, a reduction. Although the app was already small—only 10 MB when it came out of beta in 2019—we’ve been able to reduce the Lite app download size by an additional 15%.** This saves even more space on listeners’ phones while offering more than 60 million tracks and 1.5 million podcasts, regardless of network connectivity, data plan, and whether or not they have the latest phone.

The Spotify Lite app can be downloaded separately from the main Spotify app, and is available for both Free and Spotify Premium users. Use it alongside or independently from the main Spotify app on all Android phones running version 4.3 or higher.

*Brazil, Canada, Mexico, Argentina, Peru, Chile, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama, Paraguay, Uruguay, Saudi Arabia, Egypt, Algeria, Lebanon, Morocco, Tunisia, Oman, Jordan, Bahrain, United Arab Emirates, Kuwait, Qatar, South Africa, Indonesia, Thailand, Philippines, Vietnam, Malaysia, India.

**App download size can vary depending on phone types.

Los Piojos, legendaria banda de rock argentino, compartió su discografía completa en Spotify

El 21 de septiembre de 1986 en el Colegio Bernardino Rivadavia de Ciudad Jardín del Palomar, en el Gran Buenos Aires, Argentina, se empezó a gestar lo que sería uno de los grupos musicales más populares en la historia del rock nacional argentino: Los Piojos.

Con un nombre poco común, que tomaron de la canción “Los piojos del submundo” de Fabiana Cantilo y los Perros Calientes, y muchas ganas de vivir de su música, la banda fue escalando y pasó de tocar covers en pequeños escenarios a llenar estadios ante miles de personas. Se podría decir que Los Piojos se erigió rápidamente como uno de los grupos que llevaron al rock argentino a un nivel de convocatoria de estadios en la década de los noventa. En 20 años grabaron 7 discos de estudio, 2 álbumes en vivo.

A 10 años de su separación -el 30 de mayo del 2009 tras una última presentación ante 65.000 personas en el estadio de River Plate-, Los Piojos decidieron subir toda su discografía a Spotify, para que sus fans puedan revivir viejas épocas con uno de los grupos musicales más relevantes en la historia del rock argentino.

Su discografía completa:

1. Chac tu Chac (1992)

Este primer disco se compuso con todas las canciones de su autoría entre 1988 y 1992, y fue su primera experiencia en un estudio de grabación. Destacan los temas “Los Mocosos”, la versión roquera del tango “Yira yira“, “Tan sólo” y “A veces”.

El año siguiente tuvieron una gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata.

2. Ay, Ay, Ay (1994)

Este álbum -dedicado a Diego Armando Maradona- vino con un corte un poco más profesional, teniendo sesiones de ensayo un mes antes de entrar al estudio y un primer videoclip grabado. “Ay ay ay”, el tema que le da nombre al disco, se grabó tal cual se tocaba en vivo: con una duración de entre quince y veinte minutos.

3. 3er Arco (1996)

Su tercer álbum de estudio fue disco de oro en pocos días -y luego doble platino-, poniéndolos al frente de las ventas y colocándolos como una promesa del rock. El tema “El farolito” encabezó el ranking en varias radios y el videoclip de “Maradó” -tema dedicado a Diego Armando Maradona- llegó a los top ten de MTV.

Eso derivó en los primeros shows en el estadio de Obras, dos presentaciones en el Microestadio de Ferro y otros tres shows más en Obras. En los shows comenzaba a forjarse esa especie de fiesta que la banda denominó “rituales”, y sólo lo entienden los que alguna vez vieron a la banda en directo.

4. Azul (1988)

En su décimo aniversario apareció el cuarto disco de la banda. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento y en el estadio de All Boys.

5. Ritual (en vivo) (1999)

En 1999 llega el quinto disco de Los Piojos, y el primero en vivo. Este álbum se grabó durante el show que la banda realizó en el Estadio de Obras.

6. Verde Paisaje del Infierno (2000)

Este álbum se lanzó en octubre del 2000 y fue presentado en vivo en el estadio de Club Atlético Atlanta, en Buenos Aires dos meses después del lanzamiento. Un año más tarde, en octubre de 2001, Los Piojos debutan en el festival de Cosquin Rock con una presentación que los fans aún recuerdan.

7. Huracanes en Luna Plateada (en vivo) (2002)

Este álbum compila 19 temas registrados en los shows del estadio de Huracán, en el Luna Park, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Neuquén, en Córdoba y en Mendoza.

8. Maquina de Sangre (2003)

El 2003 también fue un gran año para Los Piojos, no sólo porque fueron el número principal del tercer Festival Cosquín Rock y tuvieron su primera gira internacional por España, sino porque lograron grabar Máquina de sangre, que incluye, entre otros temas, la conocidísima y pegadiza canción «Como Alí».

9. Fantasmas Peleándole al Viento (en vivo) (2006)

En octubre de 2006 sacan su primer DVD, con una recopilación de lo mejor de las presentaciones en el Estadio de Boca Juniors (2005), en Obras al aire libre (Pepsi Music 2005) y en el Estadio Único La Plata (2004), más una versión de “Cruel” de 1992 en la Facultad de Ciencias Sociales, backstages de la grabación de Máquina de Sangre y el video con las jugadas de Diego que siempre ponen cuando tocan «Maradó».

10. Desde Lejos No se Ve (en vivo) (2007)

Desde Lejos No Se Ve fue el segundo DVD de la banda y cuenta con material de los recitales del estadio de Vélez Sársfield, River Plate y el estadio de Ferro.

11. Civilización  (2007)

Civilización, el noveno disco de Los Piojos, se presentó oficialmente en el Polideportivo de Mar del Plata y luego en una gira por Argentina. Es considerado por muchos el mejor disco de la banda, donde logran el punto máximo de maduración musical.

Tras 20 años de trayectoria, se despidieron el 30 de mayo de 2009 en un show multitudinario, ante más de 65 mil personas en el Estadio de River Plate. Los Piojos se erigió como una de las bandas más populares de Argentina incluso después de su separación.