Tag: spanish

Ya están aquí: los artistas, canciones y podcasts más escuchados, además de las tendencias de escucha del 2022

No hay una sola forma de definir lo que ha sido el 2022. El volver luego de algunos años de incertidumbre nos ha llevado a que cada quien cree una “nueva normalidad” en nuestras relaciones con la cultura, y entre nosotros. Este año, los oyentes de Spotify aprovecharon para redefinir lo que les apasiona. Y ahora es tiempo de relevar lo que colectivamente cautivó y obsesionó a todo el mundo en la suma de todos los Mi 2022 en Spotify

Desde la música que nos hace bailar hasta los podcasts que nos mantienen fascinados, este es el audio que llegó a la cima de las playlists de los oyentes de Spotify.

Los artistas más escuchados de 2022 

Es un tricampeonato para Bad Bunny. El cantante y compositor es el artista más escuchado del mundo en Spotify, un lugar que mantiene desde el 2020. Ningún otro artista ha logrado esa hazaña antes, así que para celebrar, convertimos el botón de corazón en Spotify en el icónico corazón rojo de Un Verano Sin Ti. El artista también fue el más escuchado en todos los países hispanohablantes de Latinoamérica.

Taylor Swift  llegó a tiempo a la cita con sus fans a medianoche, y eso la impulsó a convertirse en la segunda artista más reproducida del año globalmente, y en el primer lugar de Australia, el Reino Unido, Irlanda, Malasia, Filipinas, Nueva Zelanda, Qatar, Eslovenia y Singapur. Completando los cinco artistas más escuchados están las dos potencias de Toronto, Drake y The Weeknd, junto con la banda de K-Pop BTS 

Las canciones más escuchadas de 2022 

El creador de la canción del verano de 2022, Harry Styles, se lleva el codiciado honor de tener la canción más reproducida en todo el mundo con su éxito “As It Was”. La canción “Heat Waves” de la banda británica de indie rock Glass Animals es la segunda canción más escuchada de 2022, y los fanáticos simplemente no tienen suficiente. La colaboración del artista australiano The Kid LAROI con  Justin Bieber en “STAY” es la tercera canción más reproducida del año. “Me Porto Bonito feat. Chencho Corleone y “Tití Me Preguntó” de Bad Bunny ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Los álbumes más escuchados del 2022

Ahora bien, ¿qué obra en formato álbum, se escuchó más en 2022? Del español al inglés, del pop al hip-hop, los oyentes de todo el mundo mostraron una variedad de gustos. Un Verano Sin Ti  de Bad Bunny ocupa el primer lugar como el álbum más reproducido a nivel global para 2022. Harry’s House  de Harry Styles ocupa el segundo lugar. El álbum debut de Olivia Rodrigo, SOUR, ocupa el tercer lugar como álbum más escuchado. El álbum = de la superestrella del pop británico Ed Sheeran sigue siendo un favorito de los fans en el número cuatro. Finalmente, el álbum Planet Her (Deluxe) de la rapera y cantante estadounidense Doja Cat ocupa el quinto sitio.

Los podcasts más escuchados de 2022

Este año, la oferta de podcasts de Spotify se expandió a nuevos mercados, brindando a más oyentes de todo el mundo nuevos programas para maratonear. Con más de cuatro millones de podcasts, la plataforma ofrece algo para cada tipo de oyente de podcasts. Pero, ¿qué programas dejaron su huella especialmente en 2022? A nivel mundial, el podcast más popular por tercer año consecutivo es The Joe Rogan Experience. Call Her Daddy, de Alex Cooper, ocupa el lugar del segundo podcast más popular. Anything Goes with Emma Chamberlain, una futura exclusiva de Spotify que toca una variedad de temas de la popular creadora estadounidense, ocupa el tercer lugar, mientras que Caso 63, un podcast original de Spotify que se estrenó en español, portugués brasileño, hindi, y el inglés ocupa el cuarto lugar con todas sus iteraciones de idiomas combinadas. Crime Junkie, un podcast sobre crímenes reales de Ashley Flowers y Brit Prawat, completa la lista como el quinto podcast más popular.

Las tendencias globales que moldearon el año 

Estos artistas, canciones, álbumes y podcasts no fueron los únicos referentes que dieron forma a nuestro año. También hubo tendencias de audio en Spotify que unieron a las personas a través de la risa y la diversión. 

La nostalgia sigue muy presente en las playlists de los fans 

 

Y, por supuesto, nuestros oyentes realmente dominan todo sobre sus programas y películas.

 

¿Ya revisaste tu propio #Mi2022enSpotify? ¿Estos artistas, canciones, álbumes, podcasts y tendencias aparecen en tu experiencia de fin de año? Obtén más información sobre lo que tenemos reservado específicamente para ti aquí.

Mientras nos despedimos de 2022, puedes encontrar las listas completas de las canciones, los artistas, álbumes y podcasts más escuchados a continuación.

Los artistas más escuchados globalmente 

  1. Bad Bunny
  2. Taylor Swift
  3. Drake
  4. The Weeknd
  5. BTS

Los álbumes más escuchados globalmente

  1. 1. Un Verano Sin Ti by Bad Bunny
  2. Harry’s House by Harry Styles
  3. SOUR by Olivia Rodrigo
  4. = by Ed Sheeran
  5. Planet Her by Doja Cat

Las canciones más escuchadas globalmente 

  1. “As It Was” by Harry Styles
  2. “Heat Waves” by Glass Animals
  3. “STAY (with Justin Bieber)” by The Kid LAROI
  4. “Me Porto Bonito” by Bad Bunny feat. Chencho Corleon
  5. “Tití Me Preguntó” by Bad Bunny

Los podcasts más populares globalmente 

  1. The Joe Rogan Experience
  2. Call Her Daddy
  3. Anything Goes with Emma Chamberlain
  4. Case 63 (All Languages) 
  5. Crime Junkie 

Los artistas de K-Pop más escuchados globalmente 

  1. BTS
  2. BLACKPINK
  3. TWICE
  4. Stray Kids
  5. SEVENTEEN

Las canciones con las letras más compartidas globalmente 

  1. “Heat Waves” by Glass Animals
  2. “Heather” by Conan Gray
  3. “I Love You So” by The Walters
  4. “Summertime Sadness” by Lana Del Rey
  5. “Somewhere Only We Know” by Keane

Los artistas más virales globalmente 

  1. Taylor Swift
  2. The Weeknd
  3. Bad Bunny
  4. BTS
  5. Lana Del Rey

*Artistas virales significa que su música se comparte con mayor frecuencia en las plataformas sociales desde Spotify

Artistas más escuchadas de la playlist EQUAL 

  1. Sara James
  2. Shania Twain
  3. Evangelia
  4. Avril Lavigne
  5. Ethel Cain

Despedimos a Casa Spotify Medallo con una fiesta de reggaetón y presentamos Sonido Perpetuo, un estudio de grabación para artistas emergentes de Medellín

a photo of a performance on stage with a crowd cheering

A un mes de que Casa Spotify Medallo abriera sus puertas, celebramos la culminación del proyecto con el mejor talento de Medellín y sus fieles seguidores. El 3 de noviembre, Spotify llevó el perreo a las calles del distrito creativo de Medellín, Perpetuo Socorro, al invitar a más de 1200 fanáticos a bailar los éxitos de  Feid, Ryan Castro, Blessd, Farina, Sky Rompiendo, y Nath.

La noche de Perreo Perpetuo comenzó con la presentación de Juan Sinatra, elegido entre varios artistas que visitaron la residencia creativa durante el pasado mes. 

La fiesta siguió al ritmo de Blessd, que hizo bailar al público con tracks de su nuevo álbum Siempre Blessd. Esta fiesta fue la primera vez que se escucharon muchos de sus nuevos temas, y también interpretó algunos de sus famosos éxitos como “Medallo” y “Tendencia Global“.

Más tarde los fans disfrutaron de un set de Nath, artista RADAR Andinos, con hits como “Pasajero”. La inigualable Farina, quien visitó Casa Spotify Medallo como embajadora del programa EQUAL, subió la energía del show con éxitos como “Bendecido” y “Trakatá” 

Ryan Castro prendió la fiesta con hits como “Jordan” y “Monastery“. Antes de despedirse,  sorprendió a los fans invitando a Farina a unirse para el track “Fiesta“. El ritmo no paró cuando el productor Sky Rompiendo se apoderó de las consolas  para poner a todos a perrear. 

Finalmente, como acto principal para la noche, Feid salió al escenario para cantar hits como “Normal” y “Prohibidox” de más reciente álbum, FELIZ CUMPLEAÑOS FERXXO.

Sonido Perpetuo, un estudio de grabación para artistas emergentes de Medellín

Aunque Casa Medallo ha llegado a su fin, todavía hay mucho más para Medellín. Corporación Perpetuo Socorro, Comfama y Spotify se asocian para proporcionar a la ciudad un estudio de grabación público para fortalecer y elevar el ecosistema musical y de audio de Medellín. A través de esta iniciativa, el talento artístico y creativo local tendrá un mejor acceso a las herramientas que necesitan.  

El estudio, que llevará el nombre de Sonido Perpetuo, abrirá sus puertas a mediados de enero del próximo año en el distrito creativo Perpetuo Socorro, un ecosistema dedicado a las economías creativas y culturales de la ciudad.

Sonido Perpetuo será el primer estudio público de la ciudad que brindará una experiencia profesional a los creadores de Medellín. Esto permitirá continuar con el legado de la “ciudad de la eterna primavera” en la industria de la música.

La marca de ropa TRUE, creada por la diseñadora Daniela Valencia, también se une a esta iniciativa, por medio de una colección con Spotify. Las utilidades en la venta de las prendas serán destinadas al montaje del estudio. 

“En Spotify nos sentimos orgullosos de colaborar con empresas y organizaciones para apoyar a creadores emergentes de Medellín”, dijo Mia Nygren, directora general para Spotify en Latinoamérica. “Nos emociona construir sobre esta iniciativa para celebrar a esta vibrante comunidad e impulsar a una nueva generación de talento colombiano.”  

Mientras cerramos las puertas de la Casa Medallo, estamos abriendo las de Sonido Perpetuo, y dejando una infraestructura pública que ayudará a los creadores de audio de la ciudad.

Presentamos una serie de Spotify Singles con el flow del reggaetón paisa

Medellín es un hub para la producción de música urbana, por lo que resulta natural que lancemos una serie especial de Spotify Singles con algunos de los artistas que visitaron Casa Spotify Medallo. Escúchalos a continuación. 

Ovy on the Drums, conocido por sus colaboraciones con Karol G, presentó “Empeliculados” junto a artistas emergentes ZARAMAY y Elniko Arias.

Nath, artista RADAR Andinos, sorprendió a sus fans con “El Mood”, un track de fiesta con flow de reggaetón característico de Medellín.

El legendario Ryan Castro lanzó “Nadie nos Vio” junto a DJ LuianMambo Kingz. El track sigue un beat pesado de reggaetón y rimas características del auto proclamado “cantante del ghetto”.

Andy Rivera ofreció un remix de su propia canción “Espina de Rosa” en una versión más acústica y con un piano que le da vida a la balada. 

Por último, pero no menos importante, Farina lanzó una canción de perreo suave, “La HP“, que captura todo su flow y personalidad magnética. 

Si buscás más, descubre los sonidos de Medellín en nuestra playlist FINO 

 

Kevin Kaarl graba su propia versión de “Prenda del Alma” de Chalino Sánchez para Spotify Singles

kevin kaarl spotify single cover

La música de Kevin Kaarl, cantautor mexicano de 21 años, se ha convertido en el soundtrack perfecto para una generación. Con un estilo único, una voz profunda, guitarra punteada y letras melancólicas, las canciones de Kevin resuenan con fans que acuden a ellas para encontrar una mezcla de vulnerabilidad y esperanza. 

El artista originario del pequeño pueblo de Meoqui, en el norteño estado de Chihuahua, se ha distinguido por darle vida a un sonido nostálgico desde que lanzó su primer sencillo San Lucas.” 

Tres años más tarde y como la tercera apuesta de RADAR México en 2022, Kevin Kaarl cuenta con 8.3 millones de oyentes mensuales y en tan solo un año ha disparado el número de streams en más de 400%. 

Ahora, Kevin Kaarl lanza para Spotify Singles su propia versión de “Prenda del Alma”, popularizada por Chalino Sánchez. La canción fue grabada en los Electric Lady Studios en Nueva York, en medio de la gira del artista por los Estados Unidos. En la producción minimalista, lograda en un par de tomas en el estudio, se escucha en la trompeta a Bryan Kaarl, hermano gemelo de Kevin, quien a menudo es parte de sus presentaciones en vivo. 

La canción fue compuesta por Pedro J González, también originario de Chihuahua, en la década de los treinta y fue interpretada famosamente  por la leyenda de los corridos, Chalino Sánchez.  La extraordinaria vida de Chalino, desde su humilde origen en Sinaloa rural hasta el misterio que rodea su trágica muerte a inicios de los noventa, se ha convertido en materia de culto entre una nueva generación de artistas que regresan a las raíces de la música mexicana. 

El sonido indie-folk que Kevin Kaarl ha perfeccionado como compositor se refleja en sus álbumes, San Lucas y Hasta el Fin del Mundo, ambos lanzados en 2019, y su más reciente entrega, París Texas, que debutó en la posición #5 dentro de la lista de estrenos globales en Spotify.

For the Record habló con Kevin sobre su nuevo Spotify Single, la música que lo ha marcado desde niño y su identidad como artista.

¿Por qué decidiste hacer un cover de “Prenda Del Alma” de Chalino?

Chalino es un personaje muy importante en México, sobre todo en el norte del país por todo lo que representa como artista. Últimamente se ha popularizado y aún más gente joven lo escucha. 

Siento que él fue uno de los cantantes que ha implantado la esencia de lo que es un corrido y por eso popularizó el género. Yo crecí escuchando toda su música y se me hizo interesante entender cómo podía acoplar mi estilo a un corrido de aquellos tiempos, sobre todo de alguien tan importante como él. Me gusta mucho el estilo que Chalino tenía y la forma tan suya de cantar, muy honesta y del rancho. 

Durante tu infancia y adolescencia en Chihuahua, ¿cuál era la música que más escuchabas y qué papel tuvo?

En realidad me crié con la música que mis papás escuchaban en aquellos tiempos, la que escuchábamos en familia en los viajes, de artistas como Marco Antonio Solís, Los Bukis y Conjunto Primavera

Cuando tenía seis años de edad y acababa de entrar a la primaria concursé con la canción “Casas de Cartón” de Marco Antonio Solís y de hecho quedé en primer lugar. Así que en mis memorias está el escuchar a esos cantantes populares del norte del país, corridos y a Chalino.

¿En qué momento sientes que encontraste tu voz para escribir canciones?

Cuando estaba en la universidad, recuerdo que agarraba la guitarra acústica nada más para desestresarme, ni siquiera tocaba acordes. Nada más lo hacía para jugar con los dedos y las cuerdas. Poco a poco empecé a crear canciones con mi voz y guitarra. 

Al principio no tenía muy definido qué es lo que yo quería para ese proyecto. Primero hice una canción porque estaba aburrido, la publiqué y ví que le fue bien. Así que decidí seguirle. 

A finales de 2018 me di cuenta que ya tenía tres canciones a las que les estaba yendo bien y decidí hacer un álbum con pura guitarra acústica y mi voz. Pero hasta que grabé el álbum de “San Lucas” decidí quería tener un estilo campirano y poco a poco mi sonido ha evolucionado hasta encontrar el estilo que tengo con el nuevo álbum, que es una mezcla de folk y pop. Por ahora es lo que quiero para mi música. 

Kevin Kaarl with portada paris texas sign

¿Cómo lograste imprimirle tu esencia a esta canción de Chalino?

Algo muy importante es que le metí mi guitarra acústica, mi voz y la trompeta de mi hermano Bryan, algo que la gente ya conoce y lo relaciona con mi proyecto. Además con mi nuevo estilo, que tiene más toques de pop y alternativos, incorporé un riff de guitarra eléctrica. 

Este año publicaste junto con Leon Bridges el track “Summer Moon” ¿Cómo fue que surgió esta colaboración? 

Allá por el 2018 encontré el video de su canción ‘River’, y realmente se quedó en mi cabeza como una fuente de inspiración. Incluso durante la pandemia, recuerdo que esa canción junto con su historia fue la referencia principal para el video musical de una canción mía. Cuando me hablaron de una colaboración con Leon Bridges, no dudé en aceptar.

En el coro del sencillo “Como me encanta” dices “como me encanta estar sufriendo” ¿Por qué crees que ese estado de ánimo conecta con tus fans?

Siento que, actualmente, todo el mundo tenemos problemas, sobre todo los jóvenes. Es más fácil identificarse con cosas tristes que con cosas felices. Incluso para mí es más fácil escribir de cosas que me hacen daño, que de las que me hacen feliz. Siento que a la gente le gusta esta música melancólica porque es un sentimiento que los hace sentir comprendidos y acompañados, aunque estén tristes y los hace sentir un poco mejor, dentro de su misma tristeza. Es otra forma en la que la música nos une. 

Escucha “Prenda del Alma” por Kevin Kaarl aquí.

Casa Spotify Medallo Brings Together the Finest Talent in Medellín

image of colombian artists with the text Casa Medallo over it

It’s no surprise that Medellín has become an epicenter of Latin music. The sound of the city, which adopted reggaeton as its own a couple of decades ago, echoes around the world thanks to stars like J Balvin and KAROL G.

At Spotify, we’re taking our support of Colombian talent to the next level with Casa Spotify Medallo. Located in Plaza Botero across from the Museum of Antioquia, a venue that holds historical importance for the city’s rich musical tradition, the four-week program will become a meeting place for both stars and emerging talent in the urban genre. From artists and producers to composers and podcast hosts, creators across the industry are invited.

A bevy of performances and programs for artists

Between October 11 and November 3, the venue will house recording studios and a space for live performances with a lineup that includes Ryan Castro, Farina, and Ovy On The Drums. All the artists will be performing new music for their fans, beginning with “Empeliculados from Ovy On The Drums, featuring ZARAMAY and Elniko Arias. The soon-to-be hits will be available in a special series of Spotify Singles within the next month.

In addition, a selection of loyal fans will have the opportunity for a meet and greet with some of the artists, like Feid, Blessd, and Farina.

This generation of artists has cemented the country’s reputation as a talent-exporting powerhouse. 

a graphical depiction of top stats related to colombian artists

 

Medellín is also the mecca of musical production in the urban genre. Casa Spotify Medallo will bring together composers and producers behind the hits that are conquering the Spotify charts in both Latin America and around the world. Ovy On The Drums, The Rudeboyz, Sky Rompiendo, and SOG will present a series of keynotes where they share their advice with up and coming producers. 

A place for songwriters to hone their craft

As part of Spotify’s Noteable program, The Rudeboyz (a producer duo formed by Chan El Genio and Kevin ADG and who are behind hits like Maluma‘s “Hawaii” and Shakira‘s “Me Enamoré”) will conduct a three-day work session where they will work with songwriters like Vibarco, Itzza Primera, and Juan Duque to create new music.

Later in the schedule, these studios will be converted to Noteable rooms and will be open to use for any emerging songwriters, producers, and artists who have registered.

A schedule chock-full of workshops and panels

The heart of Casa Spotify Medallo is a daily program that will offer more than 70 educational and inspirational activities in formats such as workshops and panels. In addition to these courses, we will also launch MUdaL, a learning platform created by Music Ally and Relatable, with the support of Spotify for Artists.

Casa Spotify Medallo is the first initiative of its kind in Latin America focused on providing audio professionals with the tools and educational resources necessary to develop their careers. The program is all-encompassing, covering topics like how to make the best use of Spotify tools and the basics of different aspects of the industry—from publishing rights to tours and marketing.

These sessions also include an EQUAL panel. EQUAL is Spotify’s program that seeks to foster gender equality in the industry, and this panel will feature artists Farina and Mabiland and designer Daniela Valencia, creator of the TRUE brand.

A place for emerging artists and podcast creators to shine

At the launch of Casa Spotify Medallo, we asked emerging artists to submit music for consideration to our editors. Some of these artists will have the opportunity to participate in the Mercadito, a session in alliance with Circulart, the city’s most reputable music industry market. These artists will be able to present their projects and receive feedback from experts. 

The venue will also host a showcase with talent from the RADAR Andinos program, the Spotify program that, for more than two years, has put the spotlight on new talent such as Blessd, Nath, and ICON, among others.

Casa Spotify Medallo will offer workshops for up-and-coming podcast creators, and the topics will cover everything from show planning to production to how to use Anchor tools.

“Our goal is to establish Spotify as the home of creators. A place where artists, composers, producers, and creators can develop their careers and live off their art,” says Mia Nygren, General Manager of Spotify in Latin America. “And what better place to make this vision a reality than Medellín, a city that has an enormous influence on the music heard around the world.”

Artists, producers, composers, and podcast creators interested in participating in Casa Spotify Medallo can register and find the complete schedule of activities here

Spotify’s editorial playlists are perfect for fans looking to discover the emerging sounds of Medellín and the next wave of Paisa talent. Barras 24 features hip-hop, trap, and R&B music; Reggaetoncito highlights the latest pop-reggaeton sounds; and Pa’Perrear spotlights perreo and reggaeton tracks. If you’re not sure where to jump in, we recommend giving Pa’Perrear a listen below:

Casa Spotify Medallo reúne a lo más fino del talento de Medellín

image of a colombian artist with the text Casa Medallo over it

No sorprende que Medellín se haya convertido en un epicentro de la música latina. El sonido de la ciudad, que adoptó como propio el reguetón hace un par de décadas, resuena en todo el mundo gracias a estrellas como J Balvin y KAROL G.

En Spotify, estamos llevando nuestro apoyo al talento colombiano al siguiente nivel con Casa Spotify Medallo. Ubicada en la Plaza Botero frente al Museo de Antioquia, un recinto de importancia histórica por la rica tradición musical de la ciudad, el programa de cuatro semanas se convertirá en un lugar de encuentro tanto para estrellas en ascenso como para talentos emergentes del género urbano. Desde artistas y productores hasta compositores y presentadores de podcasts, los creadores que son el alma de la industria están invitados.

Variedad de espectáculos y programas para artistas

Entre el 11 de octubre y el 3 de noviembre, el recinto albergará estudios de grabación y un espacio para presentaciones en vivo con una alineación que incluye a Ryan Castro, FarinaOvy On The Drums. Todos los artistas interpretarán música nueva para sus fanáticos, comenzando con “Empeliculados” de Ovy On The Drums, con ZARAMAY y Elniko Arias. Los próximos éxitos estarán disponibles en una serie especial de Spotify Singles durante el próximo mes.

Además, los fans más fieles de artistas como Feid, Blessd y Farina en la plataforma tendrán la oportunidad de conocerlos y convivir en un ambiente íntimo.

Esta generación de artistas ha cimentado la reputación del país como una potencia exportadora de talento.

a graphical depiction of top stats related to colombian artists

 

Medellín es también la meca de la producción musical en el género urbano. Casa Spotify Medallo reunirá a los compositores y productores detrás de los éxitos que están conquistando los charts de Spotify, tanto en América Latina como en el mundo. Ovy On The Drums, The Rudeboyz, Sky Rompiendo y SOG  estarán presentes una serie de charlas donde compartirán sus consejos con productores emergentes.

Un lugar para que los compositores perfeccionen su oficio

Como parte del programa Noteable de Spotify, The Rudeboyz (dúo de productores formado por Chan El Genio y Kevin ADG que están detrás de éxitos como “Hawaii” de Maluma y “Me Enamoré” de Shakira) realizarán una sesión de trabajo de tres días en la que que trabajarán con compositores como Vibarco, Itzza Primera y Juan Duque para crear nueva música.

Más adelante en el calendario, estos estudios se convertirán en salas Noteable y estarán abiertos para que los usen los compositores, productores y artistas emergentes que se hayan registrado.

Una agenda repleta de talleres y paneles

El corazón de Casa Spotify Medallo es un programa diario que ofrecerá más de 70 actividades educativas e inspiradoras en formatos como talleres y paneles. Además de estos cursos, también lanzaremos MUdaL, una plataforma de aprendizaje creada por Music Ally y Relatable, con el apoyo de Spotify para Artistas.

Casa Spotify Medallo es la primera iniciativa de su tipo en América Latina enfocada en brindar a los profesionales del audio las herramientas y los recursos educativos necesarios para desarrollar sus carreras. El programa cubre temas como cómo hacer el mejor uso de las herramientas de Spotify y los conceptos básicos de diferentes aspectos de la industria, desde los derechos de publicación hasta las giras y el marketing.

Estas sesiones también incluyen un panel EQUAL. EQUAL es el programa de Spotify que busca fomentar la igualdad de género en la industria, y este panel contará con las artistas Farina y Mabiland junto a la diseñadora Daniela Valencia, creadora de la marca TRUE.

Un lugar para que brillen los artistas emergentes y los creadores de podcasts

En el lanzamiento de Casa Spotify Medallo, les pedimos a los artistas emergentes que enviaran música para la consideración de nuestros editores. Algunos de estos artistas tendrán la oportunidad de participar en el Mercadito, una sesión en alianza con Circulart, el mercado de la industria musical más reputado de la ciudad. Estos artistas podrán presentar sus proyectos y recibir retroalimentación de expertos.

El recinto también albergará un showcase con talento del programa RADAR Andinos, el programa de Spotify que, desde hace más de dos años, ha puesto el foco en talentos emergentes como Blessd, Nath y ICON, entre otros.

Casa Spotify Medallo también ofrecerá talleres para creadores de podcasts emergentes, desde la planificación del programa hasta la producción, utilizando las herramientas de Anchor.

“Nuestro objetivo es establecer Spotify como el hogar de los creadores. Un lugar donde artistas, compositores, productores y creadores puedan desarrollar sus carreras y vivir de su arte”, dice Mia Nygren, Gerente General de Spotify en América Latina. “Y qué mejor lugar para hacer realidad esta visión que Medellín, una ciudad que tiene una enorme influencia en la música que se escucha en todo el mundo”.

Los artistas, productores, compositores y creadores de podcasts interesados ​​en participar en Casa Spotify Medallo pueden registrarse y encontrar el cronograma completo de actividades aquí.

Las playlists editoriales de Spotify son perfectas para los fanáticos que buscan descubrir los sonidos emergentes de Medellín y la próxima ola de talento paisa. Barras 24 presenta música hip-hop, trap y R&B; Reggaetoncito destaca los últimos sonidos pop-reggaeton; y Pa’Perrear destaca pistas de perreo y reggaeton. Si no estás seguro de dónde empezar, te recomendamos que escuches a Pa’Perrear a continuación:

Gera MX revela los giros de su vida en ‘No Teníamos Nada, Pero Éramos Felices’ y ‘Ahora Tengo Todo Menos a Ti’ en una experiencia única para Spotify

La escena del hip-hop mexicano cada vez cobra más relevancia y Gera MX se ha convertido en uno de los artistas más representativos del género. Hoy, el rapero de 28 años de edad, lanza No Teníamos Nada, Pero Éramos Felices y Ahora Tengo Todo Menos a Ti  en una playlist multimedia que narra los giros que ha dado su vida, disponible sólo en Spotify.

El álbum doble es el octavo trabajo de estudio de Gera MX, quien inició su carrera con No Me Mates Antes De Hoy en 2015, seguido de No Veo, No Siento y Precipicio en 2017. El también fundador del sello Rich Vagos, amplió su alcance con El Vicio y la Fama, álbum que incluye colaboraciones en exploración a otros géneros junto Grupo Codiciado hacia los corridos, Celso Piña, la leyenda de la cumbia regia, y Santa Fe Klan. El año pasado lanzó Los No Tan Tristes en colaboración con Nanpa Básico y Charles Ans, además de alcanzar el #4 del chart global de Spotify junto con Christian Nodal con “Botella tras Botella.”  

El rapero nacido en Monterrey ha disparado sus streams en más de 200% en tan solo dos años y hoy cuenta con más de 9.5 millones de oyentes mensuales. En su nuevo épico álbum, que gira en torno al pasado y presente de Gera MX, cuenta con colaboraciones de Snow Tha Product, C-Kan, la estrella emergente del reggaetón colombiano Blessd, y el grupo de corridos tumbados Herencia de Patrones.

Ahora los fans de Gera MX podrán conocer de primera mano la inspiración detrás de canciones como como “Papá”, “El Santo Grial”, y “Dinero sobre Amor” en videos donde el rapero comparte un viaje introspectivo hacia las historias que inspiraron su obra más extensa y personal. 

For the Record tuvo la oportunidad de hablar con Gera sobre el proceso creativo detrás de su último proyecto.

¿Por qué lanzas dos álbumes, en lugar de una sola pieza?

Decidimos hacerlo así porque creemos que representa una dualidad, el lado oscuro y el luminoso. Como el día y la noche, el yin y el yang. Si juntas los títulos de ambos álbumes es como decir “no tenía nada, ahora tengo todo”. Ahí está la historia de mi vida. Por eso decidí hacerlo en dos partes. 

Las letras de las canciones las escribí hace cuatro o cinco años. Era algo muy personal que tenía guardado para mí. Hasta ahora, he publicado muchos álbumes y mucha música, pero este es más mío.

¿Cuál es la temática principal de No Teníamos Nada, Pero Éramos Felices y la de Ahora Tengo Todo Menos a Ti?

Para el primero todo gira en torno a recordar que no se necesita mucho para ser feliz. El segundo se trata de todo lo que hemos pasado después de una década rapeando, de sacar el pecho, agarrar el micrófono y demostrar quién soy en el escenario. A eso se refiere el título: ahora tengo todo, menos a ti. 

¿Por qué es el álbum más íntimo que has hecho hasta ahora?

Porque cada parte del álbum, cada canción, cada vivencia, cada video es una pieza del rompecabezas que conforma la persona que soy. Eso compone a Gera MX en estos momentos: mi equipo, mis canciones, mis conciertos, mis seguidores, mi familia. Creo que si faltara una pieza, me descompensaría completamente. Igual pasa con la música, cada canción que está en el álbum es como una parte del esqueleto, un brazo, el cerebro, el corazón. Así son las canciones de este álbum.

¿Cuál es la canción que mejor te representa en este álbum?

“El Santo Grial” para mí es lo más puro que queda de Gera. Es el espacio donde me permití rapear como a mí me gusta rapear. Como cuando te dan un beat y no hay reglas, como cuando no piensas en una canción que tenga que llevar alguna estrategia detrás. 

Esta canción simplemente es “El Santo Grial”: mi manera de expresar lo que siento, como fluyo, cómo veo el mundo. En la letra hablo sobre cómo pienso realmente, dejando de lado al personaje. En esa canción escribe más Gerardo que Gera MX. 

“Precipicio” es una de las canciones más representativas del álbum del mismo nombre que lanzaste en 2017. ¿Qué le diría el Gera MX de esa época al de “El Santo Grial”?

El Gera de Precipicio al de “Santo Grial” le diría que nunca se rinda y que nunca deje de rapear. Que nunca pierda su esencia y mantenga su estilo, las ganas. También que siga cuidando a su familia y se mantenga firme.

¿Cuáles son las canciones del álbum que más te gustan?

Obviamente la de “Papá” y la de “Diana”. La primera porque es un homenaje, simboliza que recuerdo al viejo con mucho cariño. Y la segunda es un detrás de cámaras de todo lo que no le tocó ver a mi hermana cuando nuestro padre se fue a Estados Unidos y lo que tuvimos que hacer para salir a flote, lidiando con los problemas de un barrio peligroso.

Este álbum doble trata de los giros que ha dado tu vida. ¿Cómo está presente tu padre en esta historia? 

Los giros de vida en los que me acompañó mi papá, prácticamente han sido todos. Me acompañó desde cachorro hasta que me convertí en lobo. No compartí tanto tiempo con él. Pero me llevé el instructivo rudo, el que me ha hecho ser quien soy y sé que me acompaña desde arriba en cada paso, en cada logro, en cada caída, en cada noche que pasamos haciendo música y compartiendo con todos.

Descubre lo nuevo de Gera MX y sumérgete en sus historias y el detrás de cámara en “No Teníamos Nada, Pero Éramos Felices” y “Ahora Tengo Todo Menos a Ti”

El rapero mexicano Santa Fe Klan presenta “Mundo”, su álbum más personal, con contenido único para sus fans en Spotify

Santa Fe Klan

Con apenas 22 años, Ángel Jair Quezada, quien se hace llamar Santa Fe Klan, es uno de los actos más emocionantes en la escena de hip-hop mexicano. El rapero ha sido parte de la cultura desde muy joven, empezando a ensayar sus rimas y producir sus propias canciones en un estudio improvisado en el barrio de Santa Fe en la ciudad de Guanajuato. Ángel se abrió camino con su estilo y flow únicos, como un letrista original e intérprete del acordeón, y un profundo amor por las raíces de la música mexicana. 

El proyecto de Santa Fe Klan inició con Seguimos Radicando en 2017, alcanzando la fama con Bendecido, una oda de agradecimiento con su ascendente trayectoria. Le siguió una experimentación hacia el ritmo de la cumbia con Santa Cumbia, álbum en el que retoma sus raíces de sonidero en el barrio y muestra su talento en el acordeón. 

Ángel se ha convertido en un colaborador imprescindible en la escena del hip-hop mexicano, acompañando con su inconfundible voz a raperos como Gera MX, Aleman y Lefty Sm, formando parte esencial del track “Grandes Ligas” junto a Lupillo Rivera, Snoop Dogg y B-Real, y sumando a Neto Peña y Yoss Bones en el hit “Debo Entender”. 

El ascenso de Santa Fe Klan ha sido nada menos que meteórico, aumentando en 260% sus oyentes en Spotify en solo dos años para alcanzar 8.6 millones de oyentes mensuales. 

Recientemente fue incluido con el tema “Soy” en la primera entrega del soundtrack de Black Panther: Wakanda Forever. Ahora lanza su álbum más personal, Mundo y Spotify ofrece a sus fans una mirada más cercana a lo que lo inspiró para escribir las canciones. Destacan entre estas “Luka”, una canción que escribió poco antes de la llegada de su primer hijo con su pareja, la modelo Maya Nazor y otras canciones que dedica a su familia. 

For the Record habló con Ángel para conocer más sobre este álbum y su forma de experimentar con la música mexicana, la cumbia y el hip hop.    

¿Qué significa para ti Mundo, un álbum en el que compartes historias muy personales con tus fans?  

Para mi Mundo significa un proceso de vida y muerte. Los fans al sumergirse en este álbum me van a conocer un poco más. Van a encontrar todos mis problemas, todos mis pensamientos y sentimientos. Todo lo que van a escuchar es real. Algunas historias son mías, otras de mi mamá, de mi papá, de mi equipo.  

“Luka” es el sencillo que más define este álbum y puedo decir que la escribí con el corazón. Ahora con todo el éxito que está teniendo Santa Fé Klan, salir de gira es difícil porque no me gusta estar lejos de mi familia. Son muchos sentimientos al mismo tiempo pero esa conexión es algo que me inspira cuando estoy solo y me hace falta mi barrio, mi jefa, mi jefe, mi niño. A todos ellos va dedicado este álbum.

Desde hace tiempo has experimentado con otros géneros además del hip hop como la cumbia, ¿qué es distinto en el sonido de este álbum?

Van a encontrar una experimentación de canciones raras porque la neta no sé qué género son. Desde siempre me ha gustado mezclar sonidos, no porque sea ahora tendencia. Me gusta tocar el acordeón y es algo que desde hace tiempo hago en mis shows. Hace como cuatro años me atreví a hacer cumbias y no me dio pena. Es lo que soy. Siempre me han gustado los corridos de Chalino Sánchez, la cumbia norteña de Celso Piña, o las de banda como El Recodo. En este álbum hago una canción con Reik. Así que imagino que algún día voy a necesitar varios camiones en la gira para dar shows de rap, norteño, cumbia o lo que me pidan. 

¿Cuál fue la canción que más disfrutaste hacer para este álbum? 

Me gusta “Mar y Tierra”, porque es una canción que habla de cómo he tenido que caminar por rumbos distintos. Se trata de un amor imposible y los muchos errores por los que tuve que pasar para encontrar lo que tanto quería. 

¿Qué significa el que hayan incluido una canción tuya en la banda sonora de Black Panther: Wakanda Forever

Es mucho peso. Al principio me sentí intimidado por el reto. Después, para escribir la canción hablé con el equipo de Marvel sobre la historia de la película y la conexión con la cultura de México. Ahí me di cuenta que tenía que escribir algo para que la gente de México recuerde de dónde venimos y quienes somos. Es muy emocionante hacer cosas así de grandes. Me siento muy orgulloso de representar a México en todo el mundo. 

Escucha Mundo aquí.

Spotify es partner de Bresh, la fiesta más aclamada por la Generación Z

Bresh in pink tesxt on a fuzzy looking pink background

Sea cual sea el género que prefieras, hay música que simplemente te hace querer bailar. Este énfasis en la fluidez y la variación de los géneros -junto con el deseo de diversidad, tolerancia, brillo y libertad- es el concepto detrás de Bresh, una fiesta que comenzó en Argentina hace seis años y rápidamente se convirtió en un fenómeno global. 

Bresh es el lugar de encuentro de artistas, actores y destacadas personalidades de la Generación Z, replicada en más de 90 ciudades y 12 países de todo el mundo y durante la pandemia, miles de personas sintonizaron sus transmisiones en directo de Bresh para pasarla bien desde casa. 

Ahora, la fiesta se ha unido a Spotify como su socio oficial de streaming para que los usuarios latinoamericanos puedan disfrutar de la experiencia completa en sus smartphones mucho después de que las luces se hayan vuelto a encender y los participantes hayan regresado a casa. 

Esta unión permitirá promocionar las listas de reproducción de Bresh en Spotify, entre las que se encuentra “Hitazo Tras Hitazo”, que contiene más de 40 horas de las canciones más escuchadas y bailadas. Además, a través de esta colaboración, también nos comprometemos a impulsar tanto a los artistas reconocidos como a los emergentes y a los DJs asociados a la fiesta. 

Bresh y Spotify comparten un objetivo similar: ofrecer a los jóvenes el mejor audio y la música que les gusta, en un solo lugar, impulsando la cultura pop. La alianza de Bresh y Spotify permitirá que la fiesta siga expandiéndose en Latinoamérica, conectando a los jóvenes principalmente de México, Colombia y Argentina que se sientan representados con los valores promovidos por el evento, como la multiculturalidad y la pertenencia.

“La fiesta más linda del mundo” está ahora acompañada por la plataforma de audio líder en el mundo. Juntos, trabajaremos por nuestra misión de hacer de Bresh un lugar de encuentro para todos los jóvenes, unidos en un lenguaje compartido de fluidez multigénero, y por supuesto, de baile.

La Nueva Cara del Folklore Mexicano, Silvana Estrada, Lanza un Cover de Manu Chao y una Nueva Versión de “Tristeza” para Spotify Singles

La voz de Silvana Estrada cautiva primero por una cualidad física y termina atrapando por su dulzura y profundidad. La cantautora mexicana de apenas 24 años se ha convertido en una de las artistas más prometedoras de la canción popular latinoamericana, siguiendo los pasos de mujeres como Natalia Lafourcade

Silvana creció en el exuberante estado de Veracruz, México, en una familia de músicos e instrumentistas. Desde muy joven, estuvo rodeada de guitarras, violas y violonchelos que su familia labraba minuciosamente. Criada cantando son jarocho mexicano y música coral barroca, y luego educada en jazz, Silvana es una artista con un estilo personal y un estilo de composición íntimo.

Como multiinstrumentista, Silvana toca con mayor frecuencia el cuatro venezolano, un instrumento delicado que se sincroniza con las variaciones de su voz.

En 2020, Silvana se convirtió en la primera artista mexicana de RADAR, el programa global de Spotify que apoya a los artistas emergentes. Hoy tiene más de 600,000 oyentes mensuales en la plataforma.

Luego que Marchita, un álbum íntimo que narra la historia de un primer amor y una dolorosa ruptura, recibiera elogios de la crítica y una entusiasta recepción de sus fanáticos, Silvana grabó un par de canciones para Spotify Singles en la Ciudad de México. La primera cara es una nueva versión de su tema “Tristeza” y el anverso es “Clandestina”, una versión del clásico del rock alternativo de Manu Chao.

For the Record habló con Silvana sobre este nuevo lanzamiento, su proceso como autora y lo que la inspira como artista.

¿Por qué elegiste “Tristeza” de tu álbum Marchita y en qué se diferencia esta versión?

Lo que más me gusta de “Tristeza” es el juego entre la melancolía de la canción y la intención de la melodía, que me parece más alegre y vivaz. Ese contraste me pareció agradable de explorar en una versión para Spotify Singles, algo más orgánico ya la vez nostálgico que la versión del álbum. También es una canción que en los conciertos se vuelve una plegaria contra la tristeza, así que quise darle esa intimidad de cuando cierras los ojos y deseas algo con mucha fuerza. 

¿Por qué elegiste hacer “Clandestina” y cuál era la intención que querías imprimir en esta versión?

Para mí “Clandestino”, la versión original de Manu Chao, es una canción icónica y siempre vigente en nuestra cultura latinoamericana. Estas palabras que cuentan la historia de un migrante me tocaron el corazón. Naturalmente cambié la letra; sin pensar dije ‘clandestina’ y así cantando la canción supe que me había encontrado dentro de ella. La migración es un tema que siempre me ha conmovido el alma. Ese acto está lleno de esperanza y fuerza, dejando la tierra amada en busca de un futuro mejor.

Hacer esta versión significó tomar un himno atemporal y encontrar mi lugar en él, darle mi visión que creo que es la de muchísimas mujeres mexicanas y latinas que cruzan fronteras y se descubren en esa soledad tan dura y tan hermosa de la que habla Manu Chau, “sola voy con mi pena, sola va mi condena”.

Marchita es un álbum introspectivo con sabor nostálgico. ¿Qué te inspiró a escribirlo?

Marchita es un viaje interior, un viaje que comenzó con el proceso de un duelo amoroso. Nació del dolor y del deseo de comprender las dificultades del alma y salió a la luz ya la curación de las heridas. Para cuando apareció la pandemia ya tenía todas las canciones de Marchita hechas, entonces no podría decir que influyó en el proceso. Sin embargo, puedo decir que en la cuarentena todo lo relacionado con Marchita tomó mucho más peso en mi vida. Fue como volver a enfrentarme a esa soledad que ya había experimentado al escribir el disco pero ahora con todas esas canciones alumbrando mi camino.

Nos gustaría saber más sobre tu proceso creativo. ¿Cómo empiezas a escribir una canción?

Mis procesos siempre son desordenados. A veces empiezo con una melodía ya veces con un poema. Tengo que profundizar mucho en las ideas para poder darles dimensión y convertirlas en canciones. Me ayuda mucho leer y siempre llevo una libreta donde escribo lo que se me ocurre.

¿Cómo influyó en tu forma de abordar la escritura crecer en una familia de instrumentistas y músicos en Coatepec, Veracruz?

Creo que crecer en un ambiente musical y artístico me dio sobre todo libertad. La libertad de saber que mi instinto es lo más importante aunque a veces me equivoque y la libertad de encontrar espacio para jugar sin miedo dentro de la disciplina que también se necesita generar constantemente.

¿Quiénes son las cantantes femeninas que te inspiran y han influido en tu música? ¿Cuáles son los autores que más admiras?

Las cantantes a las que recurro cuando me siento perdida son Mercedes Sosa, Soledad Bravo, Ella Fitzgerald y Billie Holiday. Mi autora favorita de todos los tiempos es Violeta Parra; Ella es una inspiración.

 

Escucha los Spotify Singles de Silvana Estrada aquí.

Spotify estrena ‘Drag Love,’ el podcast de cultura pop y vivencias LGBTQI+

Spotify celebra a todos y todas las artistas animándolos a expresarse en el ámbito que más aman, disfrutan e identifican.

Es por esto, que Spotify se enorgullece de presentar el nuevo podcast original Drag Love, dedicado a brindar un abanico completo sobre temáticas de cultura pop y vivencias LGBTQI+. Además sus hosts, Dyhzy, Fabrii Watson, y Lady Nada, analizarán la actualidad pop con una mezcla de humor, risa y diversión. 

Crear un personaje, vivir la fantasía e informar

Todo esto es Drag Love podcast. Es un espacio de encuentro para hablar sobre el movimiento LGBTQI+ en la región y dar voz a una serie de artistas, personalidades, y personajes que no aparecen en los principales medios de comunicación. Por su parte, Spotify busca que la comunidad drag queen pueda hacer ruido y dar a conocer su presencia en la sociedad en general.

Sin dudas, las hosts semanalmente brindarán una cuota de mucho humor, concientización, y noticias aseguradas.

Sus hosts, las más destacadas drag queens

Drag Love llega de la mano de tres estrellas de la cultura Drag Queen. Por un lado, Dyhzy “Drag Queen del cosmos”, como se define, Dj y diseñadora gráfica, que desde 2019 participa activamente con sus sets y performances en la movida nocturna de Buenos Aires.  Tani, como también es apodada, es una destacada activista en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Por su parte, todos los oyentes también tendrán el agrado de contar con la presencia de Lady Nada, performer destacada de la noche porteña que supo abrir sus propios espacios para seguir creciendo como artista gracias a su trabajo en redes sociales en donde supo expandirse y lograr conquistar corazones de todo el mundo. Sin dudas, uno de sus programas más exitosos es Montante Darling en el cual hace vivir a sus invitados la fantasía de ser unas estrellas con todos los detalles: desde tacos hasta el último rulo de una peluca.

Y por último llega ella, Fabrii Watson, famosa en la escena excéntrica que recorre las noches de Buenos Aires, Fabrii es una de las drag queens locales más conocidas y aclamadas por sus looks originales, talento, y buena onda. Desde chica, Fabrii supo que el arte y el show eran lo suyo, por lo que poco a poco fue desarrollando sus habilidades en maquillaje, actuación, baile, peinado, y todo lo que hoy la caracteriza como una gran performer en el mundo drag.

Hablamos con Lady Nada sobre el estreno 

Le preguntamos qué encontrará de nuevo el público fan de la cultura drag queen en este podcast y Lady Nada resalta, “Primero que nada, a las drags más icónicas del país en un espacio que todavía no se había conquistado. Segundo, mucho delirio, información y, por sobretodo, love.”

Además, sobre qué esperan de este podcast, Lady Nada destaca, “Realmente pensamos que es algo super revolucionario y muy positivo para la comunidad, además de que hace mucho tiempo teníamos ganas de encabezar un proyecto como este, ni hablar de que lo mejor de todo es que somos amigas, por ende, imaginense la cantidad de chismes que vamos a largar”, y agrega acerca de mitos y desinformación sobre su cultura, “estamos para romper con todo y que nos vean como lo que somos, no solo drags sino que también somos modelos, cantantes y actrices, y ahora hosts.”

Para conocer más sobre este gran mundo, Dyhzy, Fabrii Watson y Lady Nad, te invitan a escuchar el primer podcast de habla hispana conducido por Drag Queens en Drag Love, solo en Spotify.

 

Kenia OS presenta su primer álbum “Cambios de Luna” con una experiencia única para sus fans en Spotify

Kenia OS, Kenia Guadalupe Flores Osuna, saltó a la fama haciendo vlogs, se convirtió en una creadora de contenido exitosa y ahora es una fuerza en la música pop en México.

En 2018 su sencillo debut “Por siempre” la convirtió en una artista emergente y en verano de 2020 fue artista RADAR México. Desde entonces, Kenia ha continuado una serie de lanzamientos de sencillos como “La Noche”, “Bonita” y más recientemente “Joder” junto a la rapera Snow Tha Product, duplicando el número de oyentes en la plataforma para alcanzar los 2.5 M oyentes mensuales y 1.5 M de seguidores 

Kenia se autodefine como una creyente en la astrología, bajo su signo Cáncer que es regido por la luna. Ahora las estrellas se alinean para el lanzamiento de su primer álbum “Cambios de Luna” y Spotify lo celebra creando una experiencia inmersiva y contenido exclusivo para que sus fans conozcan una nueva cara de la artista en su propia voz en album clips en Spotify. 

Los primeros en escuchar las nuevas canciones del álbum fueron algunos de sus fans más leales, conocidos como “keninis” quienes asistieron a una escucha privada en la Ciudad de México. De pronto se apagó la luz y Kenia sorprendió a sus fans ataviada en la capa que luce en la portada del álbum. La emoción estalló y le siguió una emotiva charla sobre cómo surgió este trabajo. 

“Cambios de Luna” tardó un año en ejecutarse porque Kenia OS realizó cada una de las canciones para contar lo que le pasaba en ese momento de la vida: crecimiento, sanación y amor propio. 

Tuve tantos cambios y transformaciones en el proceso de hacer el álbum que  por eso le puse Cambios de Luna”, dice Kenia en uno de los clips que los fans podrán descubrir solo en Spotify. 

“El álbum es muy personal. Tenía muchas emociones dentro de mí que necesitaba expresar de alguna manera. Hacer este álbum fue una experiencia que me ayudó a sanar y a crecer como artista. Lo inalcanzable se volvió alcanzable”, afirma.

El Festival EQUAL de Spotify reúne a destacadas voces colombianas en un cartel exclusivamente femenino

Durante el año pasado, Spotify reunió las voces de mujeres artistas talentosas de todo el mundo a través de EQUAL, una iniciativa en la plataforma destinada a reducir la disparidad de género en la industria de la música. El próximo mes, esta iniciativa subirá al escenario por primera vez con el nuevo Festival EQUAL de Spotify en Colombia.

A lo largo del mes de abril, Spotify reunirá a 13 mujeres destacadas de la música en Colombia a través de siete funciones en El Teatro de Bogotá. Estas mujeres representan una gran diversidad de géneros y sonidos, y juntas, sus oyentes mensuales en la plataforma suman más de 3,4 millones. Las artistas en el cartel —Goyo, Paola Jara, Lido Pimienta, Andrea Echeverri, Farina, Elsa y Elmar, Ventino, Karen Lizarazo, Juliana Velásquez, Nidia Góngora, María Cristina Plata, Bad Milk, y Las Villa se unen a Spotify para hacer una declaración a favor de la igualdad de género a todo volumen.

Según el estudio Annenberg de la USC sobre la representación de las mujeres en la industria de la música patrocinado por Spotify, solo una de cada cinco artistas en las listas es una mujer. Este conocimiento ha impulsado nuestro compromiso de generar oportunidades para las mujeres artistas.

“Para comenzar a cambiar esta disparidad, debemos expandir el trabajo de las mujeres creativas y crear más oportunidades para los artistas emergentes. Esa es la razón de la iniciativa global EQUAL”, dice Mia Nygren, Managing Director de Spotify en América Latina. “Queremos hacer nuestra parte: sabemos que cuando empoderamos a los artistas, más personas escuchan y esa música da forma al futuro. Estamos emocionados de llevar la playlist EQUAL a una experiencia en vivo por primera vez, de la mano de una alineación espectacular”.

Escucha a algunas de las artistas, y ve en qué fechas se presentarán, a continuación.

1 de abril: Goyo y Elsa y Elmar

“Lo mejor de ser mujer en la industria en este momento es que podemos usar nuestra plataforma para decir muchas cosas con nuestra voz femenina, construyendo un camino para todas las mujeres”, dice Goyo, voz de la legendaria banda ChocQuibTown, quien presentará su proyecto en solitario en el festival. “Siempre me he sentido orgullosa de usar mi plataforma como mujer afrolatina, y así continuar con el legado de muchos artistas como Celia Cruz que nos han abierto puertas”.

“Ser mujer y músico es caminar por un camino pedregoso, pero que ya ha sido transitado por mujeres antes, especialmente por mujeres que no estaban dispuestas a ocupar los roles encasillados a su género. Ahora podemos ser nosotras mismas”, dice Elsa Carvajal, conocida con el nombre de Elsa y Elmar, un multipremiado proyecto de “pop espiritual” o indie folk. “En mi carrera en ningún momento he tenido que desviar mi mensaje o mi música para cumplir un rol. Me siento orgullosa de hacer mi música”.

6 de abril: Ventino y Juliana Velásquez

“Volvemos a los escenarios para el festival EQUAL. Estamos orgullosas de ser mujeres en la industria, rompiendo el estereotipo de que las mujeres no podemos trabajar juntas para lograr nuestras metas”, dijeron las integrantes del grupo pop Ventino.

“Podemos desmontar preconceptos como que nuestra voz no tiene tanta repercusión como la de los hombres”, dice la cantautora pop Juliana Velásquez. “Solo hay que mirar las listas para ver que hay muchas mujeres que tienen mucho que decir en todos los géneros, desde el indie al pop, pasando por el urbano. Ha cambiado mucho esa imagen vulnerable y podemos salir a cantar cosas que nos incomodan, nos representan y nos hacen sentir poderosas”.

8 de abril: Karen Lizarazo / Las Villas

“Estamos muy emocionadas de anunciar que esta es la primera vez que nos presentaremos en Bogotá como parte del Festival EQUAL”, dicen las hermanas mellizas Laura y Lucia, quienes forman el dúo de pop urbano Las Villa. “Para nosotras como mujeres es muy importante ser parte de este movimiento y seguir abriendo camino a otras niñas que vengan después de nosotras”.

20 de abril: Paola Jara

“Estoy orgullosa de poder representar a la mujer en esta primera edición del Festival Equal y por supuesto mi género, la música popular de Colombia”, dice Paola Jara, quien es considerada una de las más grandes de la música popular colombiana, ganándose el respeto en un género dominado por artistas masculinos.

22 de abril: Lido Pimienta / Nidia Góngora

“Lo mejor de ser mujer artista es que a través de la música podemos romper estereotipos, transformar y educar. Tenemos la oportunidad de llevar amor y alegría a muchas personas”, dice Nidia Góngora, cantautora afrocolombiana de Timbiquí y embajadora de la música de marimba característica de la costa pacífica colombiana.

27 de abril: Andrea Echeverri / María Cristina Plata

“Estamos ampliando las conciencias y se están conquistando espacios gracias a los movimientos feministas de hoy. Veo que canciones que escribí hace 25 años como “Cosita Seria”, que habla de acoso y violencia de género, se están validando y tienen más sentido porque son perfectas para todo lo que está pasando”, dice Andrea Echeverri, fundadora y voz de la la legendaria banda de rock Aterciopelados.

April 29: Farina / Bad Milk

“Las mujeres hoy tenemos una plataforma y los medios para hacer prevalecer nuestro punto de vista”, dice la cantautora nacida en Medellín Manuelita García, de Bad Milk. “Venimos de un país que siempre ha estado marcado por la violencia de género y donde la mujer en la industria de la música se ha visto opacada. Me siento orgullosa de representar a las mujeres y darles una voz como antes muchas artistas lo hicieron conmigo”.

Obtén más información y compra entradas para el festival aquí. Y mientras tanto, disfruta de los sonidos de estos artistas con la playlist de EQUAL Colombia.