En 2020, lanzamos Caso 63, una audio serie con guión chileno que encabezó las listas de éxitos. El podcast original de Spotify fue tan popular que más tarde adaptamos la historia al Portugués, Hindi, e Inglés
Ahora Julio Rojas, el creador detrás del exitoso original, está de vuelta con una nueva historia ambientada en el mismo universo: Caso 63: Enigma. Y aunque los fans se encontrarán con un nuevo elenco de personajes, recordarán algo que se insinuó en la primera temporada de Caso 63: el 6 de agosto de 2042, Johana Flores, astronauta de una colonia marciana, hace un descubrimiento trascendental en un antiguo vestigio de una civilización madre conocida como “La Estructura”. Allí, Johana descubre un libro que contiene la clave para viajar en el tiempo. Pero, como sugiere el eslogan de la serie, “una cosa es encontrar un enigma y otra resolverlo”.
Caso 63: Enigma profundiza en esta historia, presentando a los oyentes a Isabel, una mujer mexicana encargada de resolver el misterio del libro, (también conocido como “El Enigma”). A lo largo del podcast, los oyentes experimentarán los pensamientos de Isabel, conversaciones con amigos, investigaciones y sueños recurrentes.
El talentoso elenco de actores y actrices del podcast está encabezado por la actriz mexicana Ana Valeria Becerril como Isabel y Diego Klein como Javier. La serie también cuenta con los actores chilenos Gabriel Urzúa como Gaspar, Alvaro Rudolphy como Miguel, Ignacia Baeza como Rebeca y Marcial Tagle como Alfredo.
“La historia está maravillosamente escrita, no deja cabo suelto, creo que es un universo súper basto, pero para mi lo más interesante es el formato de podcast”, comentó Ana Valeria Becerril. “Te pones tus audífonos, te sientas en un sillón, cierras los ojos y dejas que tu imaginación corra libre”.
Para los fans que devoran los episodios en poco tiempo y quieren escuchar aún más contenidos de Caso 63, pueden consultar Caso 63 – El Universo de Canciones, una lista de reproducción musical colaborativa creada por Julio Rojas, el compositor del podcast Mowat, y Ana Valeria Becerril. Esta colección de temas oscuros, melancólicos y futuristas de iconos de la música como Björk, Portishead, Radiohead, y Nick Cave sirvió de inspiración para la serie, y es el complemento perfecto para sumergirse aún más en su misterio.
Empieza escuchando la nueva serie, disponible ya en Spotify.
Con el Día de Muertos a la vuelta de la esquina, Spotify recurre al poder de la música para honrar el legado de las leyendas inmortales de la Música Mexicana y ayudar a los fans a reconectar con ellas.
“José Alfredo Jiménez estaría muy contento de saber que año tras año sus interpretaciones llevan a la gente a amarse, ya que el amor fue siempre su motivo”, dijo su familia a For the Record. “Él le cantaba al amor en todas sus manifestaciones. Eso es trascender el mundo hablando de amor”.
¿Cómo funciona la Fusión “Día de Muertos”?
Blend es nuestra popular función que te permite combinar tus gustos musicales con los de tus amigos y creadores favoritos. Crea una lista de reproducción especial llena de canciones que os encantarán tanto a ti como a la persona con la que hayas combinado tus gustos.
Pero para nuestra Fusión del Día de Muertos, no nos detuvimos ahí. También teníamos curiosidad por saber qué escucharían hoy estas leyendas mexicanas si aún estuvieran con nosotros. Así que utilizamos una herramienta de inteligencia artificial creada internamente por desarrolladores de Spotify y puesta en manos de nuestros expertos editores que ofrece una idea de las canciones y artistas que estas leyendas podrían haber escuchado hoy.
Con base en estos hallazgos, la Fusión de Día de Muertos crea una playlist personalizada que fusiona lo que podrían ser los gustos musicales actuales del artista con los del usuario, ofreciendo una experiencia inigualable de unión y reconexión con las grandes leyendas de la música en México.
“Día de Muertos Blend es nuestra forma de honrar y mantener vivo el legado de artistas que han marcado para siempre la escena musical del país de una manera muy auténtica, acercando a los fans a su herencia musical y haciéndoles revivir momentos memorables”, comentó Uriel Waizel, Líder Editorial de Spotify México.
Para crear un Blend con cualquiera de las leyendas mencionadas, sólo tienes que hacer clic en alguno de los enlaces que aparecen a continuación y dejar que Spotify haga el resto.
Además de tu propia lista de reproducción compartida, también recibirás una tarjeta para compartir en redes sociales que muestra lo compatibles que sois musicalmente los dos y una lista de las canciones específicas que más reflejan vuestros gustos compartidos.
Blend es más que una lista de reproducción. Es una experiencia que une a la gente y les permite descubrir nueva música y aprender unos de otros. Este Día de Muertos, Blend con aquellos que ya no están aquí, pero que siguen vivos a través de su música.
¿Buscas más formas de celebrar el Día de Muertos en Spotify? Visita nuestro hub especial del Día de Muertos para descubrir más listas de reproducción y podcasts que pueden acompañarte mientras vuelves a conectar con las personas que vivirán para siempre entre nosotros.
Standing tall on the global stage as a beacon of Latin music and representation, Shakira has blessed fans with soulful lyrics over a musical journey that has spanned three decades. Beyond her musical achievements, Shakira’s impact on the worlds of culture and education have been notable. The Barranquilla, Colombia, native has healed hearts, sparked joy, evoked memories, and empowered many with songs that celebrate her Colombian and Latin identity, like “Hips Don’t Lie.”
What better way to acknowledge Shakira’s enduring legacy than to dedicate an entire day to the global pop star? That’s precisely why Spotify initiated the #ShakiraDeservesADay campaign—#ShakiraMereceUnDía in Spanish—where Colombians had the opportunity to voice their support for this special celebration on social media.
Como ícono de la música latina a nivel internacional, Shakira ha brindado a sus seguidores letras profundamente emotivas a través de una carrera musical que abarca tres décadas. Sin embargo, más allá de su música, la influencia de la colombiana en la cultura y la educación ha dejado un impacto notable. La oriunda de Barranquilla, Colombia, ha confortado corazones, despertado sonrisas, evocado nostalgias y empoderado a multitudes con temas emblemáticos como “Hips Don’t Lie“, que resaltan su rica herencia e identidad colombiana y latina.
¿Qué mejor manera de celebrar el inconfundible legado de Shakira que creando un día entero en su honor? Con este propósito en mente, Spotify lanzó la campaña #ShakiraMereceUnDía, a través de la cual los colombianos encontraron la ocasión perfecta para manifestar en redes sociales su cariño y admiración hacia la artista.
Entre los innumerables éxitos y canciones favoritas de los aficionados a la Música Mexicana, ningún género ha estado tan impregnado de historia, tradición y narración como los corridos al ritmo del acordeón. A lo largo de los años, artistas comoChalino Sanchez, Los Tigres del Norte, Ramon Ayala, y Los Tucanes de Tijuana se han convertido en himnos de los hogares mexicanos y han obtenido un gran reconocimiento mundial por su música.
Aunque el corrido siempre ha sido una parte importante de la cultura mexicana durante sus aproximadamente 200 años de historia, es un género que recientemente ha crecido en popularidad entre una nueva generación de fans y artistas de todo el mundo. Como ha demostrado la lista de reproducción Corridos 2023 de Spotify, hay muchos nuevos talentos que están llevando a los corridos en nuevas e interesantes direcciones.
En los últimos años, un nuevo estilo conocido como corridos tumbados ha crecido rápidamente en popularidad, con artistas como Peso Pluma, Chino Pacas, y Natanael Cano alzándose rápidamente como los rostros del género. Combinando sonidos tradicionales con temas contemporáneos, esta nueva ola de artistas narra las historias cotidianas de adolescentes y jóvenes mexicanos que buscan salir adelante en su país a pesar de las realidades que viven día con día. Estos artistas no sólo continúan el legado de los corridos en México, sino que también dominan las listas de éxitos mundiales.
El aumento en la popularidad de los corridos es innegable. En los últimos cinco años, el consumo mundial del género ha aumentado un 413%, con un incremento del 42% este año en comparación con el anterior. Y los corridos han dominado el panorama de streaming de Música Mexicana en 2023, representando el 77% de todos los streams dentro del género. En otras palabras, casi 8 de cada 10 canciones escuchadas bajo el paraguas de Música Mexicana son corridos.
Spotify es el hogar de los corridos
Dado el reciente resurgimiento de la popularidad del corrido y su rica historia, hemos lanzado “La Tierra del Corrido”, una campaña que celebra la rica historia del género. Dividida en capítulos compuestos por videos y Spotify Singles, “La Tierra del Corrido” contará la historia de los corridos, a través de las lentes tanto de leyendas de la Música Mexicana como de la nueva generación de estrellas del corrido como Fuerza Regida, Junior H, y Vivir Quintana.
El 16 de septiembre, un grupo de talentosas artistas mujeres ocupará el centro del escenario en Argentina para nuestro último Festival EQUAL. El concierto, que tendrá lugar en el Hipódromo de Palermo de Buenos Aires, contará con las actuaciones de algunas de las estrellas locales más destacadas, como María Becerra, Lali, Emilia, Marilina Bertoldi, Karina, TAICHU y Connie Isla.
Este evento es sólo uno de los componentes del programa EQUAL de Spotify, que se puso en marcha en 2021 para dar visibilidad a las mujeres artistas a través de alianzas globales, activaciones, nuevas experiencias de contenido y apoyo dentro y fuera de la plataforma. Durante los últimos dos años, Spotify ha promovido la música de estas artistas a través de 40 playlists EQUAL regionales, así como en nuestra emblemática playlist EQUAL Global. Cada mes, Spotify destaca a nuevas mujeres en estas playlists regionales, a la vez que proporciona apoyo adicional a las artistas en sus países de origen y fuera de ellos.
Los Festivales EQUAL, que anteriormente se celebraron en Bogotá (Colombia) y Madrid (España), representan otra forma de ampliar nuestro apoyo más allá de la plataforma. Los fanáticos que asistan al festival tendrán la oportunidad de ver a sus artistas favoritas y, al mismo tiempo, descubrir nuevas voces.
En los últimos cinco años, las mujeres artistas han logrado grandes avances en Spotify en Argentina. Hemos sido testigos de un aumento del 500% en el número de artistas femeninas que entran en el Top 50 de Spotify en Argentina, y año tras año, se ha registrado un aumento del 30% en el número de streams de música de artistas femeninas.
Pero no es sólo música lo que escuchan los argentinos. Las creadoras llegan a Spotify para compartir sus voces y encontrar sus comunidades a través de podcasts. De los 20 programas más escuchados de 2022, casi la mitad fueron liderados por mujeres, entre ellos Psicología al Desnudo, Número Oculto y ConchaPodcast.
Con el Festival EQUAL, seguimos fomentando la equidad para las mujeres en el audio y celebrando sus contribuciones. Para los fanáticos interesados en asistir, las entradas estarán a la venta el lunes 31 de julio a las 12hs en la modalidad de preventa exclusiva con YOY, mientras que la venta general comienza el martes 1 de agosto a las 13hs, todo a través de Ticketek.
Al 18 de agosto, 2023: Soledad Pastorutti se sumará a este diverso listado de artistas que compartirán escenario el próximo 16 de septiembre en el Hipódromo de Palermo. ¡Últimas entradas disponibles a través de Ticketek!
No Spotify, buscamos constantemente ampliar o modo como fãs ao redor do mundo descobrem música. Agora, Spotify e Instagram estão se unindo para lançar os Reels Charts pela primeira vez no Brasil e no México, onde estão os consumidores de música mais fervorosos do mundo, segundo o IFPI (International Federation of the Phonographic Industry).
O novíssimo Reels Chart vai exibir as 50 canções mais populares do Instagram Reels a cada semana. Será publicado como playlists no Spotify no México e no Brasil e mostrará as faixas mais populares no universo do Instagram Reels. Além de ser uma janela para as músicas mais populares no Instagram, esse novo recurso será também uma importante ferramenta para ajudar artistas a alcançarem uma base de fãs mais ampla, deixando criadores e fãs ainda mais próximos e facilitando conexões.
Como são determinadas as canções mais populares do Reels? Diversas variáveis são levadas em consideração, incluindo:
Canções mais utilizadas na criação de Instagram Reels
Canções com maior crescimento em visualizações no Instagram Reels
Níveis de engajamento no Instagram Reels
Consumo geral no Instagram Reels
Esta nova ferramenta foi desenhada para manter fãs atualizados sobre as últimas tendências. Fãs no Brasil e no México podem começar a aproveitar o poder dos Reels Charts no Spotify hoje.
El pop colombiano está generando un eco poderoso tanto en la escena musical local como en la internacional. Con el crecimiento en reproducciones de artistas colombianas en este género, esta reciente ola, impregnada de ritmos adictivos y letras llenas de fuerza, está desafiando las normas y reimaginando lo que conocíamos de este estilo musical.
En el corazón de este movimiento se encuentran cinco artistas femeninas del país. Todas han hecho parte de los programas de Spotify y, con su innegable talento y autenticidad, están trazando nuevos caminos en la industria. De hecho, el 90% de los streams y el 88% de los descubrimientos de pop hecho localmente en 2023 provienen de fuera de Colombia.
Reconocida por su estilo único, Elsa y Elmar ha experimentado un aumento del 24% en reproducciones en Spotify en el último año. Su música, incluyendo canciones populares como “Ojos Noche“, “Planeando El Tiempo“, y “Grecia“, resuena en México, España, Estados Unidos, Argentina y su Colombia natal, sumando hasta 2,7 millones de oyentes mensuales en Spotify.
Esta talentosa artista de Bogotá ha tenido un crecimiento del 203% en reproducciones en Spotify durante el último año. Ganadora del Grammy Latino a Mejor Nueva Artista en 2021, Juliana ha consolidado una base sólida de más de 590 mil oyentes mensuales en Spotify. Dentro de sus canciones con más reproducciones en la plataforma está “Toda la Vida”, “Muchachitos feat. Humbe”, “La Primera Vez”, y “Cóseme (2:22 am)”.
Con un crecimiento del 131% en reproducciones en el último año, Susana Cala, una de las últimas incorporaciones al programa Equal de Spotify, ha conquistado los corazones de los oyentes en México, Argentina, España, Colombia y Chile, principalmente. Sus éxitos “Domingo – Acústico“, “Mi Canción Favorita“, y “No Fue Tu Culpa” han ayudado a sumar más de 426 mil oyentes mensuales en Spotify.
Este dúo de hermanas de Cartagena ha experimentado un crecimiento en reproducciones en Spotify del 27% durante el último año. Con éxitos como “Puente“, “Para Verte“, y “Aguaceros“, las artistas VALE han creado una sólida base de fans en México, Estados Unidos, Colombia, España y Perú, acumulando más de 268 mil oyentes mensuales en Spotify.
Con un notable crecimiento del 153% en reproducciones en Spotify en el último año, Valentina se está consolidando como una prominente figura en el escenario del pop colombiano. Sus canciones “Nada de Nada“, “Tensión“, y “No Voy a Ser Yo” , se oyen principalmente en México, Colombia, Estados Unidos, Perú y Argentina.
Estas artistas representan la vanguardia de una nueva era del pop colombiano, marcada por el poder femenino y la creatividad sin límites. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de Colombia, dejando su huella en el panorama musical mundial y demostrando que el futuro del pop colombiano es brillante y resonante.
La música proveniente de México cuenta con talento en muchos géneros, como la música mexicana y el hip-hop. Pero, como en muchos otros mercados, el pop sigue siendo un elemento básico. De hecho, México ocupa el cuarto lugar como el país que más consume pop en Spotify, y muchas de las estrellas de pop en español más queridas del mundo son de México.
Ahora, Spotify presenta la última ola de estrellas del pop en una nueva campaña: La Gen 23. “Durante muchas décadas, México ha liderado el movimiento del pop latino”, explica Uriel Waizel, líder editorial de Spotify México. “Estamos emocionados de amplificar una nueva era del pop mostrando a los talentosos y creativos artistas mexicanos que están cautivando a nuevas generaciones a través de la música”. Con una identidad marcada por la colaboración y la autenticidad, esta nueva generación de talentos ha logrado impactar a su audiencia Gen Z. En Spotify, los oyentes sólo tienen que ir a un lugar para encontrar la música más reciente de estos artistas: la playlist la pop~wave.
Nuestra campaña comienza con RENEE, Kevin Kaarl, Bruses,Bratty, Humbe y Leon Leiden, seis artistas cuyos streams mensuales han aumentado más de 9000% desde junio de 2020. En conjunto, suman 18,4 millones de oyentes mensuales, más del doble de la población de Ciudad de México. Al dar a conocer a estos artistas, ofrecemos a los fans una mirada a las estrellas del pop más recientes y atractivas de México. Conócelos.
Kevin Kaarl
Con su guitarra siempre en mano, Kevin Kaarl se ha convertido en uno de los referentes de la “pop wave”. Sus emotivas canciones indie-folk han enganchado a más de 7 millones de fans que se identifican con las historias de desamor que comparte en sus canciones. El año pasado, su álbum París Texas debutó en la posición #5 de la lista de estrenos globales en Spotify.
RENEE
RENEE es una de las artistas más electrizantes de su generación y embajadora EQUAL. Sus canciones se han convertido en himnos para mujeres y tiene alrededor de 2 millones de oyentes mensuales. “Nunca Tristes (Me Vale Madre)”, su canción más conocida, ha sido reproducida por fans más de 45 millones de veces.
Bruses
Bruses fue la primera artista mexicana en ser nombrada embajadora de GLOW, el programa de Spotify que celebra y amplifica a los artistas y creadores LGBTIQA+. En los premios Latin Grammy de 2022, su álbum “Monstruos” fue nominado a “Mejor Álbum pop-rock” y su tema “qué voy a hacer conmigo???” fue nominado a “Mejor Canción Pop Rock”.
Humbe
El regiomontano es famoso por su habilidad de lanzar canciones exitosas. Su álbum 2021, “ENTROPÍA”, fue bien recibido, con todas las canciones debutando en el Top 200 de Spotify México.
Leon Leiden
El artista de 23 años Leon Leiden ha acumulado casi 50 millones de streams por su canción “Gitana (feat Jeis, Pao Alvarado & Charly Romero)”. Con un estilo inigualable, la música de “ESE LEÓN” ha crecido más de 2600% en streams mensuales entre junio de 2020 y junio de 2023.
Bratty
En 2023, Bratty se convirtió en la artista mexicana más joven en presentarse en Coachella. Mientras comandaba el escenario en Indio, California, Bratty interpretó sus éxitos como “Honey, No Estás”, “Continental” y “Quiero Estar”.
Encuentra música nueva de estos artistas mexicanos, y más, en nuestra playlist la pop~wave.
Muchos presentadores de podcasts están acercándose de una nueva manera con los fans, a través del video. Los video podcasts introducen una dimensión adicional de interactividad y cercanía, permitiendo a los usuarios ver reacciones faciales o notar el ambiente del presentador. Algunos creadores incluso están entusiasmados por vestirse y mostrar sus mejores looks de moda.
El cambio hacia los video podcasts está ocurriendo en todo el mundo y en el mercado latinoamericano específicamente, algunos favoritos de los fans están incorporando esta nueva capa en sus programas.
Roberta Woodworth, creadora mexicana cuyo podcast LIBRE&LOCA reflexiona sobre temas íntimos y personales como el amor propio y el desamor, es una de esas creadoras que está experimentando actualmente con el video en su nueva temporada. El programa Escuela de Nada, creado por tres amigos venezolanos en México, también está adoptando el video como una nueva forma de conectarse con los oyentes. Y claro, está el versátil creador mexicano Juanpa Zurita, quien presentó en video la segunda temporada de su podcast original de Spotify, No Hagas Lo Fácil.
Mientras tanto, algunos nuevos podcasts están incorporando el video desde el principio. El podcast original brasileño Carona Podpah de Spotify, protagonizado por Igor Cavalari (conocido informalmente como Igão) y Thiago Marques (conocido como Mítico) del popular podcast Podpah, se estrenará en Spotify el 7 de junio e incluirá video en cada uno de sus episodios semanales. El programa sigue a los anfitriones mientras entrevistan a invitados dentro de un automóvil, convirtiendo el video en una parte esencial del podcast.
Nos encontramos con Roberta, presentadora de Libre & Loca, Juanpa, presentador de No Hagas Lo Fácil, Chris Andrade, fundador y coanfitrión de Escuela de Nada, e Igor y Thiago, anfitriones de Carona Podpah, para conocer cómo el video está cambiando su forma de hacer podcasts.
¿Qué es lo que más te entusiasma de incorporar el video a tu podcast?
Igor Cavalari y Thiago Marques: Podpah comenzó como un video podcast y al público siempre le gustó mucho ese aspecto; fuimos el podcast más escuchado en Spotify en Brasil en 2022 y el 24º a nivel mundial. El video es fundamental para nuestro formato de programa porque tenemos el entretenimiento como trasfondo de todo lo que producimos, ya sea que hablemos de cocina, fútbol o música. Cuando una plataforma tan relevante como Spotify está interesada en asociarse con nosotros para un podcast en video, nos muestra a nosotros y al mercado que el producto aún tiene mucho por explorar.
Roberta Woodworth: Mi podcast es muy íntimo y creo que el video invita al escucha a acercarse, reflejarse y empatizar todavía más con estos temas “íntimos universales” que tocamos en Libre&Loca.
Juanpa Zurita: Era algo que mi comunidad me pedía en todos los episodios de la temporada pasada. Así que me pone muy contento que lo logramos para la segunda! Escuchar es lindo pero nada se compara con ver. Creo que la conexión y la dinámica del podcast es más íntima que antes. Y la gente está feliz, lo cual me hace muy feliz!
Chris Andrade: Escuela de Nada al ser un podcast de comedia improvisada se nutre del poder de interacción en sus video con sus fans, poder reaccionar a chistes y ver la respuesta de los seguidores ha sido un cambio que nos ha emocionado mucho.
¿Cómo ha influenciado el video la forma en que abordas cada episodio?
Igor y Thiago: El video nos da libertad para crear más y más. Hay desafíos: Carona Podpah implica filmar en un espacio reducido mientras llevamos a nuestros invitados dentro del automóvil y conocemos más sobre las canciones que han marcado sus vidas, pero eso no nos impide probar cosas nuevas.
Roberta: Tengo que tener súper presente que soy muy expresiva y ahora todo el mundo va a ver mis caras. Pero eso lo hace todo más humano, orgánico y real. Ya no solo soy una voz que te acompaña, soy una persona.
Juanpa: Hubo un cambio drástico en nuestro set para darle el look and feel que queríamos de NHLF. Además tuvimos que reinventar las intros de los episodios y la verdad estoy muy orgulloso del resultado.
Chris: Complementando la respuesta anterior, el video nos ha llevado a tener una fluidez y cercanía con todos nuestros fans. Es una realidad que al poder ver y escuchar a tus hosts el engage es muchísimo más alto.
¿Cómo te ayuda el video a conectarte con tus fans?
Igor y Thiago: La principal característica de un podcast en video es que la audiencia puede experimentar reacciones. Lo que nos gusta de tener la función de video es que nuestra audiencia podrá seguir el podcast como si estuvieran con nosotros en el automóvil viendo todo lo que sucede. El video hace que el programa sea más dinámico y nos permite establecer una conexión mayor, no solo con nuestros invitados, sino también con aquellos al otro lado de la pantalla.
Roberta: Nos acerca mucho más porque la gente no solo escucha lo que pienso y siento, sino que también lo ve. Y hablo mucho de emociones, así que es muy interesante cómo esa conexión se vuelve más profunda.
Juanpa: Sin duda el video ha permitido conectar más con todos! Hay algo muy especial en el lenguaje corporal que no puedes sentir si no lo ves. También quiero agradecer por todo el amor a la temporada 1 y la insistencia de todos por tener video porque sin ustedes no lo hubiéramos logrado. Esto es por y para ellos!
Chris: El video nos ha ayudado a expandir y difundir aún más nuestro contenido en una plataforma de redes sociales donde el video es dominante. Cada persona tiene su forma de consumir contenido y, sin duda, el video nos aporta mucho y agrega mucho valor a las nuevas generaciones.
“Stream On trata de todas las formas en las que estamos aportándole más vida a Spotify, y dándole a conocer a todos los creadores del mundo que, independientemente de la etapa de su arte o carrera, pueden asociarse con Spotify.”, dijo el fundador y CEO de Spotify, Daniel Ek. “Estamos centrados en construir el mejor hogar para ellos: un lugar donde puedan establecer una carrera, prosperar y crecer y donde el mundo pueda inspirarse con su creatividad, y eso es lo que hemos estado haciendo durante casi 17 años: construir, mejorar y reimaginar este hogar para satisfacer mejor las necesidades de los creadores y ayudarles a trazar nuevos caminos hacia el éxito”.
De esta manera, Stream On consolida su compromiso con la comunidad creativa, al convertirse en una vitrina única para los creadores de audio, y en un espacio idóneo para compartir nuevas funciones y generar más oportunidades de interacción entre artistas y fans.
“A medida que miramos hacia el futuro, nos entusiasma ampliar esa ambición a más creadores en nuevos formatos. Estamos ofreciendo mucha más creatividad, descubrimiento y personalización al proporcionar nuestros mejores recursos, soporte e interactividad”, dijo Daniel.
Ayudar a los fans a descubrir creadores y artistas
Hemos presentado una de las mayores evoluciones desde el inicio de Spotify: una nueva interfaz dinámica en dispositivos móviles diseñada para descubrir contenido de forma más profunda y generar conexiones más significativas entre artistas y fanáticos.
Con esta nueva experiencia, estamos dando a los fans un papel aún más activo en el proceso de descubrimiento de audio y a los creadores mucho más espacio para compartir su trabajo. Descubrir nuevo audio ahora es más fácil que nunca, a través de recomendaciones avanzadas, nuevos canvas visuales y un diseño completamente nuevo e interactivo. Estas nuevas herramientas permiten presentar a los usuarios su próximo artista, podcast o libro favorito. Se trata de cerrar la distancia entre los creadores y los fanáticos, y preparar el terreno para conexiones duraderas a largo plazo que van más allá del éxito viral.
El nuevo Spotify se implementará gradualmente para nuestros más de 500 millones de usuarios activos mensuales a partir de hoy. Esto es lo que pueden esperar:
Vistas previas de música, podcasts y audiolibros para que los usuarios conozcan los contenidos antes de reproducir o guardar. También estamos incorporando “accesos directos” a la parte superior de sus subfeeds, brindando a los usuarios un fácil acceso a sus audios reproducidos recientemente.
Nuevos feeds para el descubrimiento en la herramienta de Búsqueda que permitirán a los usuarios explorar clips cortos de canciones de algunos de sus géneros favoritos. Los usuarios podrán guardar fácilmente la canción en una playlist, seguir al artista o compartirla con amigos, todo desde un solo lugar. ¿Buscas algo más? Explora géneros relacionados usando el hashtag dentro del feed, todo con el objetivo de hacer que el descubrimiento sea aún más fácil.
Al igual que con la música, ahora ofrecemos Reproducción automática para podcasts: cuando finaliza un podcast, automáticamente comenzará a reproducirse otro episodio que se ajuste a los gustos del usuario y sea relevante.
Smart Shuffle, la forma más fácil de dar nueva vida a las playlists personalizadas con sólo tocar un botón.
“Las recomendaciones de Spotify generan cerca de la mitad de las reproducciones de todos los usuarios. Y cuando los oyentes deciden seguir a un creador, escuchan, en promedio, cinco veces más de su música”, dijo Gustav Söderström, co-presidente y director de tecnología y productos de Spotify. “Es por eso que los descubrimientos en Spotify, a diferencia de muchas otras plataformas, brindan a los creadores mucho más que un momento fugaz de fama viral. Esas conexiones significativas a largo plazo son una parte clave de lo que hace de Spotify una plataforma para artistas profesionales y aspirantes”.
Apoyando el éxito de los artistas a través del streaming
También presentamos nuestro informe anual de regalías musicales, Loud & Clear. La actualización de 2023 demuestra que cada vez más artistas están encontrando el éxito que nunca: la cantidad de artistas que generan más de 1 millón de dólares, así como los que generan más de 10,000 dólares, se han más que duplicado en los últimos cinco años. Además, estimamos que el artista número 50.000 con mayores ingresos en Spotify generó más de 50.000 dólares en todas las fuentes de ingresos registradas.
El informe también detalla cómo Spotify devuelve a la industria la mayoría de cada dólar que obtiene por medio de las reproducciones de música de sus usuarios –casi el 70%-, y los pagos históricos de Spotify a los titulares de derechos musicales se acercan a los 40.000 millones de dólares.
Permitir el desarrollo de audiencias para artistas a través de nuevas y mejoradas herramientas
Estamos constantemente construyendo nuestro conjunto de herramientas para ayudar a los artistas a encontrar a los fans que más amarán su música. Estas son algunas de las nuevas funciones que pronto encontrarán en la sección Campañas de Spotify for Artists:
Marqueees una recomendación patrocinada en la plataforma de un nuevo lanzamiento de un artista, que le llega principalmente a los oyentes que han mostrado interés en su música. En promedio, Marquee es 10 veces más costo-efectivo para conseguir que los oyentes escuchen música de un artista en Spotify que los anuncios en las plataformas de redes sociales más populares.
Discovery Modees una herramienta a través de la cual los artistas y sus equipos identifican las canciones prioritarias, y Spotify agregará esa señal a los algoritmos que dan forma a las sesiones de escucha personalizadas. Hoy en día, Discovery Mode está disponible directamente en Spotify para Artistas y es accesible para una gama mucho más amplia de artistas y sus equipos, incluidos miles de artistas y sellos independientes.
Showcasees una tarjeta móvil en nuestro nuevo feed de inicio y presentará la música de un artista, ya sea un nuevo lanzamiento o un catálogo, a los posibles oyentes. Apenas estamos comenzando a probar Showcase con artistas y sellos discográficos, y lo haremos más ampliamente disponible en un futuro cercano.
También compartimos más detalles sobre la próxima línea de ingresos que quiere ayudar a los artistas a crecer: merchandising y eventos en vivo.
Las nuevas herramientas de Descubrimientos de Conciertos y Merch ayudarán a garantizar que los asistentes al concierto nunca se pierdan otro espectáculo. Los oyentes comenzarán a ver ofertas de merchandising y listados de eventos en muchos más lugares de la aplicación. Si un show llama la atención de un fanático, puede presionar el nuevo botón de “interesado” para guardar la lista en su propio calendario en Live Events Feed. Los usuarios pueden ajustar su ubicación y buscar conciertos en todo el mundo, todo personalizado a su gusto.
Spotify también está expandiendo su programa Fans First para incluir más artistas, asegurando que los mejores oyentes reciban correos electrónicos y notificaciones que les brinden acceso especial a preventa de conciertos y productos exclusivos.
Revelamos nuevas funciones y expansiones de productos que permiten a más artistas expresarse de nuevas maneras y generar entusiasmo entre los fans, esto incluye:
Spotify Clips, que permite a los artistas agregar videos de 30 segundos a sus perfiles de artista y páginas de álbumes, para que los fanáticos puedan profundizar en sus historias mientras escuchan.
Páginas de cuenta regresiva, que brindan un espacio dedicado en el perfil de un artista y el feed de inicio de Spotify para que los fanáticos guarden álbumes previamente, vean videos exclusivos, ordenen merchandising por adelantado, obtengan una vista previa de las listas de canciones y vean la cuenta regresiva del temporizador hasta un nuevo lanzamiento.
Reinventamos Spotify para Podcasters como nuestro destino único para creadores
Los creadores de podcasts se unieron a nuestros ejecutivos en el escenario para mostrar el reinventado Spotify para Podcasters. Elsitio ahora reúne lo mejor de las herramientas de creación de podcasts de Spotify en una ventanilla única para crear, administrar, hacer crecer y monetizar contenido de podcasts, que incluye:
Mayor disponibilidad de funciones exclusivas de Spotify, como podcasts de video, episodios interactivos con preguntas y respuestas y encuestas, suscripciones y análisis sólidos.
Vistas previas de podcasts, capítulos de podcasts, Spotify Labs y un nuevo espacio para contenido de podcasting educativo.
Megaphone, la solución de hosting de Spotify para editores empresariales, se integrará en Spotify para Podcasters en el futuro. Netflix y Schwartz Media de Australia acaban de firmar como dos de los últimos editores.
También analizamos el crecimiento de Spotify Audience Network (SPAN), nuestro primer mercado de audio que conecta a los editores de podcasts y creadores independientes con los anunciantes, incluidos los pagos mensuales a los editores registrados.
Desde su lanzamiento en 2021, SPAN ha crecido casi un 50%. Desde entonces, la participación de los anunciantes ha aumentado en un 500%.
La cantidad de podcasters independientes y empresariales que participan en SPAN se ha multiplicado por ocho en los últimos dos años, siendo NPR el último editor en unirse a la red.
Nos asociamos con Patreon, lo que permitirá a los creadores expandir su negocio creativo a través de pagos directos de los fans y les permitirá escuchar su contenido de Patreon en Spotify.
Anunciamos nuevos y mejorados Originales y Exclusivos de Spotify
Los podcasts Originales y Exclusivos de Spotify tuvieron mucho éxito en 2022, con Caso 63, The Joe Rogan Experience y Call Her Daddy ocupando los primeros lugares de los mejores podcasts globales de Wrapped. Y ahora que Anything Goes with Emma Chamberlain está exclusivamente en nuestra plataforma, Spotify posee cuatro de los cinco mayores éxitos a nivel mundial.
Estamos ampliando nuestro catálogo con nuevos espectáculos, incluido The Riddler: Secrets in the Dark.Este último título sigue la serie Batman Desenterrado y sus personajes en una nueva historia dirigida por Phantom 4 y el cineasta, novelista y escritor de cómics David S. Goyer.
También presentaremos más podcasts de vídeo, conForbidden Fruits con Julia Fox y Niki Takesh regresando para una segunda temporada y una edición exclusiva de podcast en video del programa. El podcast de Drew Afualo, The Comment Section, también llegará a Spotify exclusivamente a partir del 5 de abril.
¡También hemos entrado en una asociación de vídeo exclusiva con Markiplier para producir episodios de video exclusivos de Distractible and Go! My Favorite Sports Team para Spotify a partir de hoy. En camino tenemos colaboraciones innovadoras de Collab, Creative Juice, Get Engaged Media, Golden Child y Karat para llevar los videos de sus creadores a Spotify, así como series limitadas de videos disponibles exclusivamente en Spotify de Mindset Mentor, esperamos presentar los podcasts en video a millones de nuevos oyentes.
Damos la bienvenida a los creadores y artistas “a su casa” en Spotify
Inmediatamente después de la presentación, abrimos las puertas de nuestro campus en el Distrito de las Artes de Los Ángeles a los creadores para el evento “Play On” para demostrar nuevos productos, realizar talleres con los mejores creadores de la industria y compartir conocimientos internos sobre la mejor manera de usar Spotify desde las personas que ayudaron a desarrollar las herramientas en la empresa. Para cerrar las actividades, tendremos una presentación exclusivamente femenina para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
“Hoy, hay más de diez millones de creadores en Spotify con más de 500 millones de oyentes en 184 países y mercados”, señaló Daniel. “Pensemos en el enorme potencial que representa para los creadores. No importa si tu propio viaje creativo va de la mano de la música, los podcasts o los audiolibros. Existe el potencial para llegar a 500 millones de personas. Y ese alcance está a punto de volverse más poderoso con lo que presentamos hoy”.
Para los descargos de responsabilidad con respecto a declaraciones a futuro, por favor consultar aquí.
In the 1990s before cell phones, texting, and video calls were common, phone booths in cafés are what connected Latino immigrants with their families. Paying by the minute, they could settle in, pick up the receiver, and call family and friends to dish out the latest gossip and share updates on their new life far from home.
Now, in our first bilingual podcast, La Cabina Telefónica, Spotify is bringing these heartwarming phone calls to life for a new generation.
Produced in conjunction with the award-winning, multilingual production house Studio Ochenta, this Spotify Original podcast stars Colombian singer, songwriter, and actress Fanny Lu and One Day at a Time’sIsabella Gomez. Set in Queens, the fictional show follows Matty, a single mother from Colombia and the owner of Matty’s Llamadas 82. Each episode features a seven-minute phone call between a neighbor and someone important in their life. In those calls, we experience the triumph, pain, and laughter of a diverse group of Latino immigrants in 1990s New York.
“It awakens a lot of feelings. I have lived through what they’re living on the show—being far away from my country and far away from my family,” explained Fanny. “I used to call and cry through the telephone because I wanted to get through that line and get back home. So it has been very fun because I’ve laughed and my heart has broken listening to several stories. And I feel I can identify with the character of Matty as a mom, as a woman, and as a Latina.”
“I feel so honored to be part of the first bilingual podcast [from Spotify],” shared Isabella. “I speak both Spanish and English with my family, so it was really awesome to get to bring that part of myself and my culture to my work. Especially with this script, the transitions between languages are really seamless and natural, and it feels very authentic to how people who are bilingual really communicate.”
Through the show’s podcast episodes, today’s younger generation can get lost in the love and laughter as they experience what it was like then to build connections from afar.
Get to know Matty’s neighbors by checking out the podcast episodes below.
Recent Comments