Tag: spanish

‘Mi Primer Escenario’ ofrece a los artistas emergentes en México la oportunidad de tomar el escenario en MEXCLA Spotify

Apoyar a los artistas emergentes es parte fundamental del ADN de Spotify. Ahora vamos un paso más allá con nuestro primer concurso musical en México, “Mi Primer Escenario”. El concurso ofrece a los nuevos talentos del país la oportunidad de mostrar sus habilidades; mientras que los fans en México podrán votar por su concursante favorito directamente desde la aplicación de Spotify.

El ganador de “Mi Primer Escenario” tendrá la oportunidad de actuar en MEXCLA Spotify: Palenque, Feria y Cotorreo, el mayor evento en vivo de Spotify en México hasta la fecha, y aparecer en la portada de nuestra lista de reproducción Top México.

“Con ‘Mi Primer Escenario’ queremos darle la oportunidad a los artistas de pisar su primer escenario y compartir su música con el público”, comentó Alejandro Grageda, Artist and Label Relations Lead de Spotify México. “Desde hace algunos años hemos dedicado esfuerzos para apoyar a artistas emergentes a través de nuestro programa RADAR y otras iniciativas, es por eso que nos emociona dar vida a este concurso y junto con los fans abrir el escenario MEXCLA Spotify a un nuevo talento en México.”

MEXCLA Spotify unirá a fans, artistas y creadores en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México los días 2 y 3 de noviembre, mostrando la diversidad del panorama musical y creativo de México, y celebrando el orgullo mexicano. El artista o grupo ganador de “Mi Primer Escenario” formará parte de un cartel que incluye a artistas como Grupo Firme, Luis R Conriquez, y Bellakath, entre otros.

“Mi Primer Escenario” es la oportunidad perfecta para que la música hecha en el país tenga el escenario y la plataforma que merece. ¿Listo para participar? Sigue estos pasos:

Etapa 1 (Del 16 al 29 de septiembre):

Graba un video de entre 30 segundos y 1 minuto interpretando una canción original y súbelo a tu cuenta de TikTok con el hashtag #MiPrimerEscenario. Los 15 videos con más comentarios serán los finalistas y avanzarán a la siguiente etapa.

Etapa 2 (Del 7 al 17 de octubre):

Las canciones de los 15 finalistas serán parte de una playlist oficial en Spotify, donde los usuarios podrán votar por su artista o banda favorita usando una nueva herramienta de Spotify. ¡Quien consiga más votos será el ganador!

Etapa 3 (2 y 3 de noviembre):

El artista o banda ganadora tendrá su primer escenario como parte del line up oficial de MEXCLA Spotify, donde interpretará 3 de sus canciones originales.

Requisitos para participar:

  • Ser mayor de edad, de nacionalidad mexicana y residentes en el país
  • Tener un perfil activo en Spotify con al menos 3 temas originales subidos en el último año. Adicionalmente, debes tener menos de 200 mil oyentes mensuales
  • Tener una cuenta activa en TikTok e incluir en tu biografía el enlace a tu perfil de artista en Spotify
  • Es importante tener al menos 3 canciones originales para interpretar en vivo en caso de ser seleccionado como finalista.

Con “Mi Primer Escenario”, Spotify lanza una nueva función interactiva que pondrá todo el poder en manos de los fans en México. Por primera vez, los usuarios podrán votar por su concursante favorito directamente desde la aplicación y ayudarles a conquistar el escenario MEXCLA Spotify.

Para conocer más sobre “Mi Primer Escenario”, consulta los términos y condiciones aquí.

daylist Is Expanding Into New Markets and Languages, So Here Are 3 Tips To Make the Most of It

From sunup to sundown, Spotify’s daylist serves up an ever-changing playlist of songs that match your mood as it evolves throughout the day. Since launching a year ago, it has erupted as a fan-favorite feature that listeners keep coming back to. In fact, 70% of daylist users tune in week after week, millions of listeners stream it every day, and it has emerged as one of the most popular Spotify features that drives discovery.

This spring, we expanded daylist in English into 65 additional markets, but there are still listeners around the world eagerly awaiting this one-of-a-kind experience. Today, we’re thrilled to share that daylist will be available globally to both Free and Premium users—and, for the first time ever, supported in the following languages: Arabic, Catalan, French (Canada), French (France), German, Indonesian, Italian, Japanese, Korean, Polish, Portuguese (Brazil), Spanish (Spain), Spanish (Mexico), and Turkish.

With this expansion, many users will now be able to see our unique daylist titles in their native languages, from “afrofuturisme funk moderne du mercredi après-midi” (modern funk afrofuturism wednesday afternoon) to “pazartesi sabah etiyopya caz enstrümantal funk” (ethiopian jazz instrumental funk monday morning). Our product team worked closely with our local music and culture experts to infuse the spirit of daylist into each language, ensuring that the feature resonates with new users worldwide.

On devices where Spotify is available, simply search “daylist” to bring up your playlist or head to spotify.com/daylist. You can also find daylist in the Made For You hub. The feature updates multiple times a day, and you can view on the playlist page when your next update will be.

If you’re trying out daylist for the first time—or want a few pro tips to get even more out of it—we’ve got you covered.

How to share your daylist

Since its launch, daylist has proved to be quite the conversation starter. In fact, Wrapped aside, it’s Spotify’s most-shared personalized experience, with millions of shares from users in markets where the playlist is available. Since daylist is all about expressing your individuality, shareability is built into the experience and you can choose from three different sharecard options to upload:

    • A changing sharecard with up to four different background graphics depending on the time of day you post your daylist
    • A ready-made screenshot of your daylist 
    • A social media sticker that captures the essence of your daylist

How to make a copy of your daylist

Just because daylist is a playlist that regularly updates doesn’t mean you can’t save the moods that strike the perfect chord. If you’re loving a specific daylist playlist, you can save it to Your Library in three easy steps:

    • Tap the three-dot menu on the playlist page.
    • Select “Add to other playlist.”
    • Tap “New playlist” to save that exact daylist to Your Library.

How to never miss a daylist

As your day in a playlist, daylist helps you understand more about your taste in music. To fully experience all of your niche tastes and ever-changing moods, you can add daylist to Your Library for easy access:

    • Tap the three-dot menu on the playlist page.
    • Select “Add to Your Library.”

That’s it! Now you can find your daylist at a moment’s notice.

With this expansion, we’re excited to see even more users celebrate their unique musical tastes through daylist. We’ll keep iterating and innovating on this feature to better serve our listeners, creating delightful, personalized experiences all around.

What’s on your daylist? Find out by streaming the playlist here.

Explore the Complexities of Human and AI Connection in the New Science Fiction Podcast ‘Selección Natural’

What does the future look like when it comes to AI personalities interacting with humans? This fundamental question of our present day is explored in the new Spotify Original fiction podcast Selección Natural

In this science fiction tale, Sofía, an advanced humanoid artificial intelligence robot, embarks on a scientific mission in Antarctica with climate change expert Ismael. Throughout the five episodes, listeners learn that Sofía is not just any AI. She develops feelings and complexities so human that one nearly forgets that Sofía is a machine, resulting in a variety of consequences. 

The Spanish-language podcast is written by Julio Rojas, the creator and screenwriter of the acclaimed series Caso 63. “In Selección Natural, I am keen to explore a pressing question: What will the dynamics be like between a human and a self-aware, emotionally capable machine? What kinds of connections could form? How will power dynamics play out, and ultimately, who will make the decisions?” explains Rojas.

Danna

Sofía is brought to life by Mexican actress, singer, and producer Danna, and Ismael is voiced by Chilean actor Álvaro Rudolphy

The series not only examines key questions about the use of artificial intelligence, but it also utilizes AI-based tools for various production aspects. While the script was written by Rojas, he used AI tools to adjust some parts of the protagonist’s content, making her sound more humanoid. Additionally, Sofía’s voice recordings were done in Spotify studios in Los Angeles and then introduced to an AI model to obtain the final voice. The aim of this creative approach was to have a realistic recording of what an AI would sound like. Finally, AI was also used for the podcast’s visual of Sofía. A digital artist and graphic designer specializing in AI design worked with a real portrait of Danna and subjected it to an AI program to create the final character.

Selección Natural is a captivating show that demonstrates the power of AI—both in storytelling format and for production tools. Discover this unique and exciting story of love and connection by listening to the first episode, below.

Presentamos Casa Spotify Buenos Aires, un nuevo centro cultural para creadores argentinos

En los últimos años hemos sido testigos del surgimiento de talentos innovadores procedentes de focos culturales de toda América Latina. Impulsados por el poder del streaming, los ritmos latinos están cambiando el ritmo de la música mundial y Argentina es el hogar de varios de estos como María Becerra y Bizarrap, quienes están rompiendo barreras y llevando su música a fans de todo el mundo.

En Spotify, estamos comprometidos a elevar a los artistas argentinos a la escena global, y ahora, estamos orgullosos de presentar Casa Spotify Buenos Aires, un nuevo espacio para creadores argentinos ubicado en el corazón de la escena artística de la ciudad.

Un lugar para que los creadores perfeccionen su oficio

Este espacio vibrante reunirá a artistas, productores, podcasters y fans durante todo el año, ofreciendo un entorno único para la inspiración, el crecimiento y la colaboración. Con un estudio de podcast, salas de escucha, un espacio de presentaciones acústicas y mucho más, Casa Spotify Buenos Aires es el lugar donde cada visitante puede encontrar su voz. 

“En Spotify, creemos firmemente en el poder de la música para conectar a las personas y fortalecer comunidades, y Casa Spotify es el espacio ideal para eso”, destacó Belen Dantas, Marketing Manager SOCO de Spotify. “Este espacio no solo brinda a los artistas y creadores una plataforma para compartir su creatividad, sino que también permite a los oyentes descubrir y disfrutar de una variedad de experiencias y conexiones significativas, fomentando un sentido de pertenencia dentro de nuestra comunidad global”.

Conoce a las nuevas estrellas de la música pop colombiana

Con sus diversos sonidos, la música de Colombia ha logrado conectar con una amplia gama de audiencias de todo el mundo, y el pop colombiano no es una excepción. Este género ha experimentado un crecimiento rápido en los últimos cinco años, duplicando sus reproducciones en Colombia y aumentando en más de un 250% a nivel mundial. En Spotify, es el segundo género más escuchado del país, superado sólo por el reggaetón.

El mundo está familiarizado con los talentos de estrellas colombianas como Shakira, Sebastián Yatra y Morat y ahora hay una nueva ola de artistas que están revolucionando el pop colombiano con sus sonidos únicos, presentaciones emotivas y letras pegajosas. Con la ayuda de Spotify, estos artistas han conectado con fanáticos tanto a nivel local como global.

A medida que este género sigue en ascenso, hemos notado especialmente la presencia de voces femeninas que están tomándose el foco del escenario. Aquí te contamos de algunas que deberías agregar a tu playlist:

Ela Taubert

Desde Bogotá, Ela Taubert se ha catapultado al estrellato con su pop emotivo y letras personales. Con más de 3 millones de oyentes mensuales en Spotify y su éxito “¿Cómo Pasó?”, ha superado los 78 millones de streams, ubicándose en el tercer lugar entre las 30 canciones colombianas más escuchadas en el exterior en lo que va del 2024. Otras canciones populares son “¿Y Si Eras Tú?” (+15 millones de streams) y “Crecer” (+11 millones de streams). ¡Más de un millón de playlists tienen al menos una canción de la artista!

México, Perú, Colombia y Chile son los países con más streams, pero también está presentando crecimientos en lugares tan lejanos como Egipto, India, Austria, Australia e Irlanda.

Laura Pérez

Laura Pérez es otra bogotana que está dejando su huella en el pop. Cantante y guitarrista, Laura lanzó su primer EP ‘Retazos’ en 2020 y no ha parado desde entonces, acumulando más de 125,000 oyentes mensuales en total. “Buenos días” es su canción más escuchada con más de 3 millones de streams, seguida por “Vuela”, con más de 1 millón de reproducciones, y por “La Luna y Tú” que acumula más de 790,000 streams en la plataforma.  

En el último año, sus melodías han experimentado aumentos en países como Nicaragua, Canadá, Reino Unido, Japón y Países Bajos. 

Jules

Con una formación en teatro musical, Jules fusiona su talento vocal con una narrativa única y distintiva en su música. Este año lanzó ‘MELODRAMÁTICA,’ su primer álbum como solista, que combina pop, R&B, arreglos orquestales y sonidos ambientales. 

Jules tiene más de 39,000 oyentes mensuales en la plataforma y sus canciones más populares en Spotify incluyen ENCONTRARME”, que supera las 931,000 reproducciones;  “CUMPLEAÑOS (ira)”, que registra más de 688,000 reproducciones y  “AUTOSABOTAJE (avaricia)” que alcanza los 262,000 streams. 

Sus canciones están incluidas en más de 37 mil playlists alrededor del mundo, desde Colombia y Perú hasta Italia y Uruguay.

Lina Sanabria 

La cantautora colombiana Lina Sanabria ha conquistado a más de 50,000 oyentes mensuales en  Spotify con su música emotiva y letras personales. En el último año, su popularidad ha crecido en países como El Salvador, Italia, Nicaragua, Colombia y República Dominicana.

En Spotify, la música de Lina aparece en más de 21,000 listas de reproducción creadas por los usuarios, y entre sus canciones más escuchadas se encuentran “Hasta Cuando” con Simon Savi (más de 578,000 reproducciones); “por la herida” en colaboración con Analu Dada, (más de 398,000 reproducciones), y “Cobarde” con Jota E (más de 370,000 reproducciones). 

Antonia Jones

Esta joven artista que inició su carrera musical grabando covers ha evolucionado en su estilo mezclando sonidos orgánicos y acústicos, propios del pop, pero imprimiendo su estilo con sus propias letras.

Canciones como “Sexto Sentido” que registra más de 500,000 reproducciones; “Pago Yo” con más de 160,000 streams y “Aventurera” con más de 80,000 reproducciones, son las más escuchadas en Spotify. Este año lanzó su álbum homónimo ‘Antonia Jones que incluye canciones como “19y33”, y “Pedazos” que superan las 80,000 y las 19,000 reproducciones, respectivamente. 

Antonia tiene casi 9,000 oyentes mensuales, principalmente de Colombia, México, Perú, Ecuador y Estados Unidos. 

Encuentra más música de los mejores artistas del país en la playlist Pop Colombia:

 

Únete a los mejores artistas y podcasters para celebrar el orgullo mexa con ‘MEXCLA Spotify’

No es ningún secreto que la vibrante escena musical mexicana ha trascendido fronteras y ha cautivado a fans de todo el mundo. De hecho, la Música Mexicana -que abarca un tapiz de estilos y sonidos- es uno de los géneros de más rápido crecimiento a nivel global. En los últimos cinco años, las reproducciones de Música Mexicana en Spotify se han disparado un 450% en todo el mundo. En México, el consumo se disparó un 560% en el mismo periodo, lo que refleja un creciente orgullo por la música local.

Ahora, Spotify se enorgullece de presentar “MEXCLA Spotify: Palenque, Feria y Cotorreo”, que unirá a fans, artistas y creadores en nuestro mayor evento en vivo hasta la fecha en México. El 2 y 3 de noviembre, decenas de miles de personas se reunirán en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México para celebrar el orgullo mexicano y mostrar la diversidad del panorama creativo en México, con actuaciones de artistas de primer nivel como Grupo Firme, Luis R Conriquez, y Bellakath.

Combinando “Mexa” con “mezcla”, la palabra “Mexcla” es un guiño a la rica herencia cultural y diversidad de México. También habla de la creciente paleta musical de la nueva generación: en Spotify, los usuarios de la Generación Z en México escuchan un 36% más de artistas cada mes en comparación con las generaciones anteriores.

Esta experiencia única se inspirará en algunos de los espacios de entretenimiento y tradiciones más queridos de México. Los asistentes pueden esperar la energía de una tradicional feria de pueblo, con comida, juegos y experiencias especiales. El escenario principal casi circular traerá a la capital de México el ambiente de un tradicional palenque, conectando íntimamente a fans y artistas.

“Nuestro cartel refleja el momento de orgullo mexa que estamos viviendo. Quisimos presentar un cartel con una curaduría muy especial, que reflejara la variedad de contenido que México escucha en Spotify-una mezcla icónica de géneros e identidades”, dijo Moni Saldaña, Artist & Labels Partnerships Manager, Spotify México. “Con un cartel 100% mexicano, MEXCLA Spotify celebra nuestra cultura, nuestro talento y a los artistas que están llevando nuestra música alrededor del mundo”.

Las estrellas de la Música Mexicana toman el escenario 

Más de 20 artistas se subirán al escenario de MEXCLA Spotify, desde los grandes éxitos de Música Mexicana hasta las estrellas emergentes del reggaetón Mexa, un género de rápido crecimiento. El cartel presenta sonidos como banda, norteño, corridos tumbados, electro corridos, pop alternativo, folk y electrónica. Cuenta con talentos en todas las etapas de su carrera, desde intérpretes consagrados hasta artistas emergentes que pisaran su primer escenario en MEXCLA Spotify.

La lista completa incluye:

Los mejores podcasters de México en directo

MEXCLA Spotify también contará con shows en vivo de dos de los podcasts de comedia más escuchados en México: En Buen Pedo y Las Damitas Histeria.

El evento también incluirá “El Paraje Maldito”, una experiencia inmersiva de terror curada y diseñada por algunos de los podcasts de terror más importantes de México: Relatos de la Noche, Morras Malditas, Paranormal, Misteriosamente Claro Podcast, ReManchados de Miedo, y EXTRA ANORMAL.

Un agradecimiento especial para los Top Fans

A partir del 15 de agosto, los boletos de MEXCLA Spotify se pondrán a la venta al público en general a través de Boletia. Pero hoy y mañana (13 y 14 de agosto), estaremos enviando códigos especiales de preventa a los Top Fans de los artistas del cartel para que puedan reservar su lugar antes que nadie. Si crees que eres uno de los mayores oyentes de Spotify, asegúrate de estar atento a tu bandeja de entrada esta semana.

Que empiece el cotorreo con la playlist oficial de MEXCLA Spotify.

J Balvin Regresa A Sus Comienzos Con Su Nuevo Álbum ‘Rayo’

El aclamado colombiano J Balvin ha conquistado al mundo con su música durante más de una década. Fans desde Latinoamérica hasta Europa están cautivados por la energía del  “El Niño de Medellín” y sus ritmos contagiosos. De hecho, cada segundo, 140 canciones de J Balvin son reproducidas en Spotify, y sus temas se encuentran en más de 240 millones de playlists creadas por los usuarios.

No solo es uno de los nombres más influyentes en la música urbana, sino que también ocupa el segundo lugar como el artista latino más escuchado en Spotify de todos los tiempos. Sus grandes éxitos incluyen “LA CANCIÓN” con Bad Bunny,  “I Like It” con Bad Bunny y Cardi B, y  “Mi Gente” con Willy William, cada uno con más de mil millones de reproducciones.

Ahora, el pionero del reggaetón regresa con su nuevo álbum Rayo, que se estrena hoy. J Balvin es bien conocido por sus colaboraciones estelares, y el primer sencillo del álbum,  “Polvo de tu vida”, lo hace junto al puertorriqueño Chencho Corleone. Desde su lanzamiento en junio, la canción ha acumulado más de 16 millones de reproducciones. Y para dar una idea de dónde provienen esos oyentes, Bogotá es la ciudad con más streams, seguida por Madrid, Barcelona, Santiago de Chile y Ciudad de México.

El segundo sencillo, “Gaga”, es una colaboración con el artista español SAIKO. Este tema también está cosechando éxito rápidamente, con más de siete millones de reproducciones desde su lanzamiento en julio, y ha visto un aumento notable en escuchas en España, México y Estados Unidos.

For the Record habló con J Balvin para descubrir más sobre la inspiración detrás de su último proyecto, con quién le gustaría colaborar en el futuro y qué otros géneros colombianos disfruta escuchar.

Cuéntanos sobre Rayo.

Rayo trata de volver a mi esencia. Rayo es el nombre de mi primer carro, un carro que mi padre compró con mucho esfuerzo para mí. Solía llevar a mis amigos del colegio y les cobraba una tarifa mensual como conductor.

Ese carro me permitió llevar mi música a diferentes barrios, clubes y escuelas. Vendía CDs en la calle y en eventos como “Sonido sobre Ruedas”, donde todos llegaban con sus sistemas de sonido y sus carros. Incluso llegué a vender ropa desde la parte de atrás de Rayo.

Rayo tuvo un papel importante en la historia del reggaetón en Medellín, porque me llevó a muchos lugares que hoy en día han sido profundamente impactados por la escena del reggaetón. Así que, Rayo, el álbum, trae mucha nostalgia, porque se trata de regresar a mi esencia, a quien era cuando hacía música sin pretensiones, sin pensar en números o reproducciones, sino simplemente disfrutando como un niño.

¿Qué artistas te inspiran?

Daddy Yankee es la razón por la que decidí entrar en el mundo del reggaetón. Pero tengo muchas otras inspiraciones: Craig David, Kurt Cobain, James Hetfield de  MetallicaEd Sheeran, que es un gran amigo mío.

Cada época tiene artistas que dejan una gran huella en diferentes momentos. Estos son algunos de ellos, pero hay muchos más.

¿Qué otros géneros de música colombiana escuchas?

Me encanta la Salsa Colombiana, especialmente la de Cali y Medellín. También me fascina la música vallenata, como la de Silvestre Dangond. Admiro mucho lo que hace Andrés Cepeda, al igual que Fonseca. Disfruto mucho del rock de Juanes, que es de mi ciudad natal. “El Rock De Mi Pueblo” de Carlos Vives también es un álbum que me gusta mucho. Creo que Colombia tiene una música increíble. Por supuesto, también está la música tradicional como la cumbia y el joropo. Aunque esa música puede ser menos comercial, su sabor y ritmo están muy presentes en la música del país.

Eres conocido por tus colaboraciones. ¿Con qué artistas, compositores o productores de la nueva escena de música urbana en Colombia te gustaría colaborar?

Han surgido muchos talentos. En este momento, está Kapo con su canción Afrobeat “Ohnana”, Esteban Rojas de Cali, que me gusta mucho, y Philip Ariaz de Medellín, que es increíble. Nath de Medallo también es muy buena. Pirlo de Cali es fantástico, y  El H de la costa también es genial. Hay tantos artistas. Pero con todos ellos, sé que si surge la oportunidad, podríamos trabajar juntos y disfrutar de la conexión que tenemos.

¿Cómo te ha apoyado Spotify a ti y a tu música?

Spotify ha sido fundamental para mi carrera. La plataforma me ha ayudado a llegar a una audiencia realmente global. Desde que me convertí en el artista más escuchado a nivel mundial hace un par de años, realmente he visto lo valioso que es Spotify para ayudar a los artistas a ser descubiertos, y cómo los oyentes pueden explorar diferentes culturas de otros países a través de sus listas Top 50.

¿Cómo te gusta descubrir nueva música en Spotify?

Cada día se lanzan miles de canciones. Me gusta concentrarme en las listas Top 50, no solo en los países latinos, que suelen ser el núcleo donde se reproduce nuestra música, sino que también me interesa mucho lo que se escucha en lugares como Nigeria, Japón, Suecia, Países Bajos, Lituania y Polonia. Esto me ayuda a ampliar mi perspectiva y a pensar en otros géneros y lenguajes que quizá no conocía antes.

Regresa a los inicios con J Balvin y su nuevo álbum Rayo, disponible ahora.

Spotify presenta AI DJ en español para los fans de la música en todo el mundo

Cuando lanzamos AI DJ en inglés el año pasado, ofrecimos a los usuarios una nueva forma de conectar y descubrir música en Spotify. DJ es una guía de IA personalizada que te conoce a ti y a tus gustos musicales tan bien que puede elegir qué reproducir para ti. Combina una selección curada de canciones con una voz impulsada por IA y complementa la experiencia con datos e información relevantes sobre las canciones y artistas que te recomienda. Todo esto se crea a través de la poderosa mezcla entre la tecnología de personalización de Spotify, la IA generativa en manos de nuestros editores expertos en música y una voz de IA real y cercana.

Y ahora es momento de llevar nuestro AI DJ, en versión beta, a los usuarios de Spotify Premium de habla hispana en todo el mundo.

Desde el debut de AI DJ, hemos aprendido la importancia de darle contexto a nuestros usuarios sobre lo que están escuchando. Cuando los oyentes reciben comentarios junto con sus recomendaciones musicales personalizadas, es más probable que escuchen una canción que de otro modo se habrían saltado. A los usuarios Premium les encanta DJ. El oyente medio de DJ pasa más tiempo escuchando DJ que los oyentes de cualquier otro set recomendado. 

Ya sea que aprendas algo nuevo sobre tu artista favorito o recuerdes un buen momento mientras escuchas una canción nostálgica, AI DJ agrega momentos divertidos a tu experiencia auditiva que te harán volver por más. Los usuarios Premium que escuchan DJ, escuchan más Spotify. Observamos un aumento de las escuchas la semana siguiente a la primera vez que un usuario escucha DJ en comparación con la semana anterior.

Quizás conozcas a Xavier Jernigan (sus amigos lo llaman “X”) como el primer modelo de voz de DJ con IA, en inglés.

X es el Head of Cultural Partnerships de Spotify y ha sido host de numerosos podcasts en Spotify durante los últimos años. Su personalidad y voz resonaron entre nuestros oyentes, por lo que fue la opción elegida. X no irá a ninguna parte, pero los usuarios que conocen y aman la voz en inglés ahora tienen la opción de elegir escuchar DJ en español.

El impacto del español dentro de la cultura musical es innegable: desde la popularidad de los artistas latinos en nuestra plataforma hasta el poder de la música para romper las barreras del idioma. Tenemos millones de oyentes de habla hispana en Spotify, muchos de los cuales han utilizado las redes sociales para preguntar sobre AI DJ. De hecho, en los últimos meses, hemos visto un aumento de más del 215 % en las conversaciones en social media sobre AI DJ en español. Lanzar AI DJ en español fue el siguiente paso natural en la evolución del producto y estamos emocionados de que el mundo conozca a Livi, la voz de AI DJ en español.

Presentamos a DJ Livi

Para crear el modelo de voz para AI DJ en español, colaboramos con nuestra propia editora senior, Olivia “Livi” Quiroz Roa, quien está basada en la Ciudad de México y ha dedicado toda su carrera a esta industria.

En su día a día, Livi se encarga de la curaduría de playlists populares en la plataforma y ha desempeñado un papel fundamental en el lanzamiento de nuestro programa EQUAL en México.

Después de un extenso casting internacional, la voz de Livi fue la que más resonó entre los usuarios. Los usuarios que evaluaron realmente sintieron que era una voz cercana y era como escuchar recomendaciones de música de una amiga.

Cómo empezar a utilizar AI DJ en español

La voz en español estará disponible para los oyentes Premium en los países donde AI DJ está disponible actualmente. Además, la función ahora se está expandiendo a usuarios Premium en España y en países seleccionados de Latinoamérica, incluidos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Cuando utilices Spotify Premium en un país donde AI DJ esté disponible, así es como puedes encontrarlo:

  • Ve a la pestaña Buscar en Spotify.
  • Busca “DJ”.
  • Ponle play y deja que tu DJ personalizado haga el resto.
  • Para cambiar de idioma, simplemente toca el menú de tres puntos dentro de AI DJ y elige entre inglés o español.

En esencia, AI DJ se trata del descubrimiento y la conexión. Al darte un contexto relevante sobre tus recomendaciones musicales, estamos creando conexiones aún más profundas entre los artistas y sus fans. Con Livi como la voz de AI DJ en español, ahora tenemos la oportunidad de llegar a millones de oyentes de habla hispana en nuestra plataforma y ofrecerles una forma completamente nueva de escuchar Spotify.

Spotify Brings AI DJ to Spanish-Speaking Music Fans Around the World

When we launched our AI DJ in English last year, it gave listeners a new way to connect with and discover music on Spotify. DJ is a personalized AI guide that knows you and your musical tastes so well it can choose what to play for you. It combines a curated lineup of songs with an AI-powered voice that provides commentary about those recommendations. This is all created through the powerful combination of Spotify’s personalization technology, generative AI in the hands of our expert music editors, and a real and relatable AI voice. 

Now it’s time to bring our AI DJ, in beta, to Spanish-speaking Spotify Premium users around the world.

Since the debut of the AI DJ, we’ve learned the importance of context for our users. When listeners hear commentary alongside personal music recommendations, they’re more likely to listen to a song they may have otherwise skipped. Premium users love DJ. The median DJ listener spends more time listening to DJ than listeners of any other recommended set. 

Whether you learn something new about your favorite artist or evoke a fond memory while listening to a nostalgic track, DJ brings playful moments to your listening experience that keep you coming back for more. Premium Users who listen to DJ listen to more Spotify. We see an increase in listenership the week after a user first listens to the DJ compared to the week before.

You may know Xavier Jernigan (his friends call him “X”) as the very first AI voice model of DJ, in English. 

X is Spotify’s Head of Cultural Partnerships and has hosted numerous podcasts on Spotify over the years. His personality and voice resonated with our listeners, so he was a natural first pick. X isn’t going anywhere, but listeners who know and love the voice now have the option to choose to hear another DJ voice in Spanish.

The impact of the Spanish language within music culture is undeniable—from the popularity of Latin artists on our platform to the power of music in breaking down language barriers. We have millions of Spanish-speaking listeners on Spotify, many of whom have been taking to social media to ask about DJ. In fact, over the last few months, we’ve seen an over 215% increase in social conversation around DJ in Spanish. Rolling out DJ in Spanish was a natural next step in the evolution of the product, and we’re excited for the world to meet Livi, the voice of DJ in Spanish.

Introducing DJ Livi

To create the voice model for the DJ in Spanish, we enlisted our own Senior Music Editor, Olivia “Livi” Quiroz Roa, a Spotify music editor based in Mexico City who has spent her entire career in the music industry.

In her day job, Livi curates popular playlists on platform and has played an instrumental role in the launch of our EQUAL program in Mexico

After an extensive international casting call, Livi’s voice resonated the most with users. Testers really felt it was relatable and like they were hearing music recommendations from a friend. 

How to get started with DJ in Spanish

The Spanish-speaking voice will be available for Premium listeners in markets where DJ is currently available. It is expanding to Premium users in Spain and across select markets in Latin America, including Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay, and Venezuela.

As long as you’re using Spotify Premium in a market where DJ is available, here’s how you can find it:

  • Head to the Search tab on Spotify.
  • Search “DJ.”
  • Press play and let your personalized DJ do the rest.
  • To switch languages, simply tap the three-dot menu within the DJ card and choose between English or Spanish.

At its core, DJ is about discovery and connection. By providing context around your music recommendations, we’re creating even deeper connections between artists and fans. With Livi as the voice of DJ in Spanish, we now have the opportunity to reach millions of Spanish listeners on our platform and bring them an entirely new way to listen to Spotify.

12 Artistas, 6 países, talento infinito: Conoce a la clase RADAR Latinoamérica del 2024

Desde el reggaetón hasta la Música Mexicana, los artistas latinos están dando forma al ritmo de la música global. En los últimos años, hemos visto emerger talentos rompedores desde lugares culturales como México, Colombia, Argentina, Brasil y Puerto Rico, y a sus pasos les siguen más estrellas en ascenso, listas para llevar la música a alturas aún mayores.

Desde el 2020, Spotify ha ayudado a artistas de toda la región a trazar sus caminos hacia la fama a través de RADAR, nuestro programa global para apoyar el talento emergente. Ediciones anteriores del programa han presentado a estrellas latinas como Peso Pluma, Blessd, Ovy On The Drums y Maria Becerra. Hoy, estos jugadores clave no solo están rompiendo récords en Spotify, sino que están derribando barreras y llevando su música a una audiencia global.

Ahora estamos lanzando la clase RADAR Latinoamérica del 2024. Con 12 artistas, la clase representa a México, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y Argentina. Estos artistas reflejan la rica variedad de estilos y géneros de la región, incluyendo el cuarteto argentino, la música mexicana, el funk brasileño y el reggaetón mexa, así como sonidos como el pop, el hip-hop, el rock y el R&B.

Como parte del programa, recibirán el apoyo de Spotify a través de una playlist dedicada y una ubicación editorial especial. Además, este año, Spotify se está asociando con Meta para proporcionarle a los artistas de RADAR orientación personalizada, capacitándolos para crear estrategias sociales efectivas y mejorar su presencia online. Esto será esencial para expandir el alcance y la participación de los artistas en las plataformas digitales.

Spotify también se está asociando con la plataforma de comunidad artista-fan sesh para ofrecer mentoría a cada artista. A través de sesh, que ayuda a los artistas a forjar conexiones más profundas con sus oyentes, construirán estrategias personalizadas para un mayor crecimiento y retención de su base de fans.

Sigue leyendo para conocer a estas estrellas en ascenso.

RADAR Mexico

CHOCA

En Spotify, el reguetón Mexa ha crecido más del 120% en su país de origen en el último año. Proveniente de la Ciudad de México, CHOCA está lista para llevar el género aún más lejos. La artista lanzó su carrera musical en 2021 con el lanzamiento de su primer sencillo, “Bluntsito, y ha continuado perfeccionando su flow, como lo demuestra su último single, “Bebe Ricota.

Delilah

La joven artista de Música Mexicana Delilah se ha hecho un nombre en los corridos tumbados, un subgénero de los corridos mexicanos. Fue la primera cantante mujer en unirse al sello discográfico de Natanael Cano, Los CT, y lanzó su primer sencillo, “Amor Perdido”, bajo el sello a principios de este año.

The Warning

La banda de rock con sede en Monterrey, The Warning, está compuesta por tres hermanas: Dany, Pau y Ale Villarreal. El grupo inicialmente causó sensación con una serie de lanzamientos independientes, abriendo camino para su álbum ERROR de 2022. Desde entonces, han compartido escenarios junto a leyendas del rock como Muse, Foo Fighters, y Guns N’ Roses.

Escucha nuestra playlist RADAR México para conocer a los próximos artistas a seguir del país.

RADAR Brazil

Os Garotin

La banda de Río de Janeiro Os Garotin fue formada por Anchietx, Leo Guima, y Cupertino. Los tres amigos (y artistas solistas) se han unido para mezclar soul brasileño, hip-hop y pop en un sonido que describen como R&B bailable. El trío llamó la atención por primera vez en 2023 con su EP debut, Só Vem, y actualmente se prepara para lanzar su álbum debut, OS GAROTIN DE SÃO GONÇALO.

MC NAHARA

MC NAHARA ha surgido como una de las principales voces femeninas del funk brasileño, con varios millones de seguidores en redes sociales. Más recientemente, colaboró con el referente del funk brasileño Djonga en su tema “Mexeu com a Mente, mientras que colaboraciones con el rapero MC Saci y el productor Wc no Beat están en el horizonte.

Xamuel

Con más de 4.5 millones de seguidores en las redes sociales, Xamuel es un joven artista brasileño originario de Rio Grande do Sul que comenzó su carrera en la escena de batallas de rap de la región. Después de que un video de una de sus batallas se volviera viral en 2022, Xamuel desarrolló el éxito en su single de éxito “Alguém Conseguiu Entender?, al que siguió su debut en un sello discográfico importante, “Sozinho.

Sumérgete en nuestra playlist RADAR Brasil para descubrir más talentos emergentes.

RADAR Andinos

Susana Cala

Susana Cala es una cantautora de Bogotá, Colombia. Después de componer canciones para renombrados artistas latinos como Morat, Andrés Cepeda, Sebastián Yatra, y Ximena Sariñana, lanzó su propia carrera como artista pop en 2021. Describe su estilo como bedroom pop y menciona a artistas como Julieta Venegas y La Oreja de Van Gogh como su inspiración.

Joaquina

La joven cantautora venezolano-estadounidense Joaquina es una promesa del pop latino. Se llevó el premio al Mejor Artista Nuevo en los Latin Grammys del 2023 por su EP debut, los mejores años (notas de diario), una colección de reflexiones poéticas de pop-rock sobre desamor, rabia y angustia adolescente.

Greccia

Greccia es una cantautora de Lima, Perú, que describe su estilo como una mezcla de dream pop, urbano alternativo y R&B. Inició su carrera musical hace poco más de un año con el lanzamiento de su primer sencillo, “aviéntate, y actualmente está trabajando en su primer álbum de estudio, que saldrá más tarde este año.

Echa un vistazo a las canciones de otros talentosos artistas en Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú en nuestra playlist RADAR Andinos.

RADAR Al Sur

Magui Olave

Magui Olave nació y creció en una familia de cuarteto en Córdoba, Argentina. Comenzó su carrera musical haciendo coros para sus primos, los cantantes de cuarteto argentinos Ulises Bueno y Rodrigo (también conocido como “El Potro”). Hoy en día, tiene varios álbumes de estudio en su haber.

Valentina Marquez

Valentina Marquez es una estrella en ascenso en el cuarteto argentino, siguiendo los pasos de su padre Lisandro Marquez, miembro de la banda de cuarteto Sabroso. Apenas dos años después de iniciar su carrera musical, ya ha acumulado casi 20 millones de streams en Spotify.

Eugenia Quevedo

Eugenia Quevedo es otra figura femenina prominente en el cuarteto argentino, habiendo aparecido en programas como Got Talent Argentina y La Voz Argentina (de la franquicia The Voice). Más recientemente, colaboró con el artista argentino Luck Ra en “OJALÁ, un tema de su exitoso álbum QUE NOS FALTE TODO.

Escucha nuestra playlist RADAR Al Sur para conocer más estrellas en ascenso de la parte de más al sur de Latinoamérica.

Música Mexicana Isn’t Just a Phenomenon in Mexico and the U.S.—It’s Taking Over Latin America.

As one of the fastest-growing sounds worldwide, Música Mexicana is more than just a genre. It’s an essential part of Mexican culture, encompassing its history, traditions, and values.

Take the corrido, for example—a traditional form of song born from Mexico’s revolutionary times, and one of Música Mexicana’s most prominent styles. Corridos tell the stories of both real and fictional characters, inviting the audience to immerse themselves in heroic lyrics that convey past and present experiences. 

But the genre’s impact isn’t limited to Mexico. Instead, it resonates with fans from different countries and cultures. And thanks to social media—as well as the global Spotify charts—Música Mexicana has seen a sharp uptick in popularity. Between 2018 and 2023, Música Mexicana streams on Spotify grew by more than 440% globally, and last year alone, streams rose by 55%. Additionally, Gen Z streams of Música Mexicana have grown by nearly 60% on Spotify over the last year. 

Música Mexicana’s influence has especially grown throughout Latin America, where streams have increased by more than 195% between 2020 and 2023. 

Latin American countries with the most Música Mexicana streams on Spotify

(April 2023-March 2024)

  1. Guatemala
  2. Colombia
  3. Chile
  4. Argentina
  5. Peru
  6. El Salvador
  7. Costa Rica
  8. Ecuador
  9. Honduras
  10. Paraguay

Cross-cultural exchange

Need further proof of Música Mexicana’s spread throughout Latin America? Look to the regular stream of recent hits that feature the genre’s biggest stars alongside the hottest hitmakers throughout the region.

Last year, Grupo Frontera collaborated with Bad Bunny on “un100xto,” which became the most-streamed Música Mexicana song in a single day, as well as the group’s biggest hit to date. And just this month, Natanael Cano appeared on Bizarrap’s “Bzrp Music Sessions, Vol. 59.”

Música Mexicana artists with the most Spotify streams in Latin America

  1. Peso Pluma
  2. Grupo Frontera
  3. Carin Leon
  4. Christian Nodal
  5. Fuerza Regida
  6. Junior H
  7. Natanael Cano
  8. Los Ángeles Azules
  9. Eslabon Armado
  10. Grupo Firme

Made in Mexico, big in Colombia

In Colombia, where Mexican culture has also left its mark on film, television, and food, Música Mexicana has developed a life of its own, with Spotify streams surging by 445% between 2020 and 2023. The instruments, melodies, and lyrics of the genre have greatly influenced the current generation of Colombian music and in turn spawned a number of collaborations between Mexican and Colombian artists, beginning with Christian Nodal and Piso 21’s “Pa’ Olvidarme De Ella.”

Most notably, Peso Pluma appeared on Karol G’s “QLONA” and invited Blessd to hop on “LAS MORRAS,” while Carin Leon teamed up with Maluma on “Según Quién” and Piso 21 on “Que Triste.” Perhaps not coincidentally, both artists stand as the top two Música Mexicana artists when it comes to Spotify streams in Colombia. 

These collaborations have enhanced the visibility of the genre in Colombia, resulting in a greater number of Colombian listeners’ embracing Música Mexicana artists and songs. 

Scratching the surface

Música Mexicana may be enjoying its moment in the Colombian sun, but all signs indicate that the genre is just heating up abroad. For touring Música Mexicana artists, Colombia has emerged as a must-stop destination, with Carin Leon performing there for the first time in 2023; Grupo Frontera took the stage at the Estéreo Picnic Festival in Bogotá earlier this year.

While Música Mexicana’s stars have found a wealth of success in Colombia, Colombian artists are making waves in Mexico as well: Colombian singer-songwriter Camilo—who has collaborated with the likes of Grupo Firme on “Alaska,” Carin Leon on “Una Vida Pasada,” and Christian Nodal on “La Mitad”—receives more streams from fans in Mexico City than anywhere else in the world. 

Spotify has been proud to support Música Mexicana and its rise into a global powerhouse. As its artists continue to expand its reach across Latin America, Colombia, and beyond, we’ll be there to support them.

Stream the hottest Música Mexicana tracks in the world on our playlist La Reina.

Conoce a la nueva generación de artistas urbanos colombianos que la están rompiendo

En los últimos años, el reggaeton se ha convertido prácticamente en un sinónimo de Colombia. El país le impregnó sus propios sonidos y su flow único al género, estableciéndose como un hub para la expansión global del reggaeton. Artistas urbanos colombianos como J Balvin, Maluma, KAROL G y Feid se han convertido en estrellas internacionales, contribuyendo a impulsar la popularidad del reggaetón colombiano en todo el mundo. De acuerdo con datos de Spotify, más allá de sus fronteras, el género es más consumido en México, Estados Unidos, España, Chile y Argentina.

Hoy, más de 350 millones de playlists creadas por usuarios a nivel global en Spotify incluyen al menos una canción de un artista colombiano de reggaeton. El éxito del género ha pavimentado el camino para que talentos emergentes abracen estos ritmos y decidan crear un nuevo legado, abriendo el espectro de la música urbana, experimentando con nuevos sonidos y ganándose el reconocimiento como la nueva ola de artistas colombianos a observar. 

Estos nuevos talentos colombianos planean seguir los pasos de los grandes artistas del género, liderando los charts mundiales. Aquí te presentamos a cinco artistas de la nueva generación que debería estar en tu radar:

Juan Duque

Nacido en Marinilla, Antioquia, Juan Duque inició su carrera artística en el 2018 y desde ese momento no ha dejado de crecer. En Spotify, el artista ha visto un aumento del  245% en streams mundiales en los últimos 12 meses, habiendo acumulado sus audiencias en Colombia, México, Estados Unidos, España y Perú.

Su canción más escuchada en la plataforma es “Maria” con 17.9 millones de streams, seguida por “Juan Duque Hotline: Cobuz & Bustta” (10.4 millones), “+ Chimbita” (5.9 millones) y “Maria – Remix” (5.1 millones).

Pirlo

Con 4.4 millones de oyentes mensuales en Spotify actualmente, Pirlo es uno de los integrantes de “Cali Cartel”, un colectivo de artistas urbanos de Cali, una de las ciudades más importantes de Colombia y que se han fortalecido al colaborar entre ellos en sus canciones. En el último año, los streams de canciones del artista en Spotify han aumentado un 657% en todo el mundo y un 543% en Colombia, donde tiene su mayor audiencia, seguido de Estados Unidos, México, España y Chile.

También ha colaboración con artistas como Feid y Blessd, lo que ha potenciado aún más su alcance. “CUAL ES ESA”, una colaboración con Feid, es la canción más escuchada de Pirlo con 62.4 millones de streams, seguida por “Ziploc (Blesdd Version)” junto al artista paisa Blessd, que registra 33.8 millones de streams.

El Clooy

Carlos Alberto Valoyes Rentería, más conocido como El Clooy, es un joven y polifacético artista urbano antioqueño. En su niñez estuvo influenciado por géneros de música anglo como R&B y Hip Hop y por artistas como Chris Brown y Justin Bieber, aunque cita al puertorriqueño Arcángel como su mayor inspiración.

En Spotify, El Clooy tiene más de 366 mil oyentes mensuales. El artista ha visto un aumento de casi el 20% en sus streams en Colombia en el último año, con su canción “Ganas” superando los 8.7 millones de reproducciones.

Esteban Rojas

Conocido también como “La Nue”, Esteban Rojas es otro miembro del “Cali Cartel”. Como intérprete, improvisador, rapero y cantante con más de 1,8 millones de oyentes mensuales en Spotify, el caleño se ha convertido en un artista a tener en cuenta. 

Las reproducciones de sus canciones en Spotify han tenido un impresionante incremento de 2,400% en el mundo y de 2,246% en Colombia. Su canción más escuchada es “Todos Mienten”, una colaboración con Soley, que ha acumulado 12.6 millones de streams, seguida por “Bulevar” con 10.8 millones de streams.

Soley

Soley es una cantautora cuya versatilidad vocal y disciplina le han valido el reconocimiento en diversos géneros, con canciones como “3:33” y “Respira” acumulando 4.2 millones y 1.4 millones de streams, respectivamente.

Nacida en Armenia, la joven artista colombiana cuenta actualmente con más de 427,000 oyentes mensuales en Spotify. Su público se encuentra principalmente en Colombia, España, Estados Unidos, México y Perú.  

Reproduce nuestra lista Made in Colombia para descubrir más artistas de moda en el país.